La realización de este proyecto es posible gracias a la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, oficina de Ecuador (OEI) y a un esfuerzo colectivo que une a redes como REMCI y DivulgaCiencia, así como a numerosas instituciones que han apostado por visibilizar a las mujeres en ciencia.

Con gran orgullo, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), celebra la inclusión de la Dra. María Fernanda Rivera, investigadora y docente de la institución, en la cuarta edición del Calendario de Mujeres Ecuatorianas en Ciencias: El Ecuador de los Cuatro Mundos.
El evento se llevó a cabo el miércoles 18 de diciembre en la Pontificie Universidad Católica de Quito, destacando a 12 mujeres líderes en diferentes campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, quienes han hecho importantes aportes al desarrollo de la ciencia y la sociedad en el Ecuador.

Este reconocimiento se enmarca en la iniciativa “El Ecuador de los Cuatro Mundos”, un proyecto dedicado a visibilizar el trabajo de las mujeres científicas ecuatorianas, fomentar la igualdad de género y motivar a las nuevas generaciones de mujeres a emprender carreras científicas. Cada edición del calendario destaca a científicas cuyo trabajo ha transformado comunidades, promoviendo el conocimiento y la innovación.
María Fernanda Rivera, integrante de esta prestigiosa lista, ha sido reconocida por su destacada labor en investigación científica, particularmente en las áreas de ciencias ambientales y tecnologías sostenibles. Además, su incansable dedicación como docente en la ESPOCH ha sido fundamental para inspirar a futuras generaciones.

La Dra. Rivera ha sido una firme promotora de la inclusión de mujeres en áreas científicas, liderando diversos proyectos orientados a la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento del ecosistema académico en Ecuador. En 2017, recibió el prestigioso premio anual OWSD – Fundación Elsevier para Mujeres Científicas, otorgado por la OWSD y la Fundación Elsevier durante la Reunión Anual de la AAAS en Boston, Estados Unidos.

María Fernanda Rivera, integrante de esta prestigiosa lista.
El evento congregó a académicos, investigadores y figuras destacadas del ámbito científico y cultural, quienes celebraron los logros de estas mujeres excepcionales. Durante su intervención, la Dra. Rivera expresó su gratitud por el reconocimiento, resaltando la importancia de seguir promoviendo la equidad de género en la ciencia. Asimismo, destacó el papel transformador de las mujeres en el desarrollo del país y del mundo, a través del conocimiento y la innovación.
“Este tipo de reconocimientos no solo resaltan el trabajo de cada una de las mujeres científicas, sino que también sirven como fuente de inspiración para que más jóvenes se interesen por las ciencias. Como sociedad, debemos seguir trabajando por una ciencia más inclusiva y diversa, donde todas y todos tengamos la misma oportunidad de contribuir al desarrollo de nuestro país”, afirmó Rivera durante su intervención.

Con su inclusión en este calendario, la Dra. María Fernanda Rivera se une a un grupo selecto de científicas que están marcando la pauta en el Ecuador, reafirmando el compromiso de la ESPOCH con la investigación, la innovación y la promoción de la igualdad de género en la ciencia.
Te invitamos a descargar, compartir y reflexionar sobre este calendario, y a unirte al movimiento para construir un Ecuador donde la ciencia sea diversa, inclusiva y accesible para todas y todos:
https://microbiosdigital.com/wp-content/uploads/2024/12/calendario20252dav.pdf
DV-ESPOCH-2024
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS