ESPOCH TRABAJA EN LA PROMOCIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES

El Grupo de Investigación Desarrollo para el Ambiente y Cambio Climático – GIDAC organizó el taller internacional “Toma de decisiones y comunidades saludables para la adaptación al cambio climático”, dentro de las actividades planificadas se visitó el centro de turismo comunitario Casa Cóndor ubicada en las faldas del nevado Chimborazo.

Curso Internacional “Toma de Decisiones y Comunidades Saludables”.

Este evento académico tuvo como objetivo desarrollar habilidades teóricas y prácticas en la población sobre los factores de toma de decisiones en escenarios de cambio climático y diseñar entornos más saludables, equitativos y resilientes en las comunidades urbanas y rurales de la región andina del Ecuador.

Dr. Oscar Zapata, Universidad de Saskatchewan.

El taller fue dictado por los profesores Oscar Zapata (Escuela de Ambiente y Sostenibilidad) y Ana Carina Hidalgo (Departamento de Planificación) de la Universidad de Saskatchewan, Canadá y contó con la participación de estudiantes politécnicos, habitantes de Pulinguí San Pablo, estudiantes secundarios e investigadores de universidades nacionales.

Estudiantes del Colegio San Ignacio participaron de este taller internacional.

En este encuentro se discutieron temas de energía renovable, producción de alimentos, comunidades resilientes, sustentabilidad, valores tradicionales, y diseño de comunidades urbanas y rurales.

Adela Flores, representante de la comunidad Pulinguí San Pablo.

Adela Flores, representante de la comunidad Pulinguí San Pablo, de la parroquia rural San Juan, agradeció a la ESPOCH por el trabajo ejecutado en el sector, en donde a través de diferentes proyectos se han implementado invernaderos, dotación de energía a través de paneles solares y capacitaciones.

Dra. Norma Erazo, integrante de GIDAC.

Este evento internacional también se organizó con la colaboración de CEDIA y de la Universidad Estatal de Bolívar. La Dra. Norma Erazo, integrante de GIDAC, destacó la importancia de articular acciones de varias instituciones para trabajar en las comunidades y lograr soluciones locales que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.

Hacemos Historia

DC.ESPOCH.2024