Licenciado/a en Turismo
El Licenciado/a en Turismo posee habilidades y destrezas como evaluar analiza e interpreta el potencial turístico del patrimonio natural y cultural. Aplicar herramientas técnicas para la investigación, evaluación, planificación y gestión turística sostenible. Manejar tecnologías de información y comunicación, así como software especializados en la administración y gestión turística. Generar productos, proyectos, emprendimientos y oportunidades de negocio turísticos e innovadores de acuerdo con las tendencias y demandas actuales. Promocionar y difundir el patrimonio natural y cultural a través del servicio de la guianza, participación en eventos de promoción y marketing turístico y elaboración de productos comunicacionales en redes sociales.
El licenciado en Turismo se podrá desempeñar en empresas privadas de servicios turísticos como: operadoras y agencias de viajes, hoteles, restaurantes, oficinas de congresos y convenciones, instituciones educativas y de investigación, así como en despachos independientes de asesoría y consultoría a empresas. Estará capacitado para crear su propia empresa prestadora de servicios turísticos especializados, a nivel individual o en asociación, con estándares de calidad que garanticen la satisfacción del cliente
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), fue oficialmente admitida en el prestigioso programa Palo Alto Networks Cybersecurity Academy, una iniciativa educativa lanzada en 2017 por la multinacional de ciberseguridad Palo Alto Networks.
Este programa, con sede en Santa Clara, California, Estados Unidos de Norteamérica, busca cerrar la creciente brecha de profesionales cualificados en el ámbito de la ciberseguridad, un desafío crítico para la comunidad politécnica.
Palo Alto Networks, líder en soluciones de seguridad de red, se especializa en cortafuegos de próxima generación, seguridad en la nube y protección avanzada contra amenazas. Su programa académico fue diseñado para proporcionar una formación robusta y actualizada, garantizando que las instituciones educativas, como la ESPOCH, puedan ofrecer a sus estudiantes y docentes las herramientas necesarias para enfrentar los retos en ciberseguridad.
La inclusión de la ESPOCH en el programa representa un avance importante en el fortalecimiento del conocimiento en ciberseguridad dentro de la comunidad educativa. Estudiantes y profesores tendrán acceso a materiales y recursos de vanguardia, potenciando su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la protección de datos.
Este logro refuerza el compromiso de la ESPOCH con la excelencia académica y su visión de formar profesionales altamente capacitados en áreas tecnológicas estratégicas, contribuyendo así al desarrollo del país en un campo esencial.
Más información del listado oficial de las instituciones educativas latinoamericanas que forman parte de esta gran iniciativa:
D.V-ESPOCH-2024
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS