UNIVERSIDADES ECUATORIANAS PRESENTAN LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO CRÍTICO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En un esfuerzo conjunto por analizar y combatir la violencia de género en el entorno universitario, varias instituciones académicas del Ecuador presentaron los resultados del Diagnóstico Crítico de la Violencia de Género en las universidades del país.

El evento fue organizado por la Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador, en consorcio con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), la Universidad Politécnica Salesiana, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, la Universidad Central del Ecuador y la Universidad Nacional de Loja. Además, contó con el respaldo de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) y la Cooperación Interuniversitaria VLIR-UOS.

Investigación conjunta entre universidades ecuatorianas y ONGs europeas.

Este evento se enmarca dentro del proyecto de investigación titulado “Problemas críticos, oportunidades y buenas prácticas para prevenir y responder a la violencia basada en género en las universidades del Ecuador”.

La jornada inició con las palabras de bienvenida de la Ing. Landy Ruiz, Mgs., Vicerrectora Administrativa de la ESPOCH, tras lo cual se llevaron a cabo diversas conferencias y presentaciones sobre los hallazgos más relevantes del estudio.

El evento reunió a autoridades, docentes, funcionarios y estudiantes.

Entre las exposiciones destacadas estuvo la ponencia “Marco de políticas y derechos para prevenir y responder a la violencia de género en las universidades del Ecuador”, a cargo de la Dra. Gina Benavides, docente del Programa Andino de Derechos Humanos de la Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador.

Posteriormente, los equipos del proyecto dieron a conocer los principales hallazgos del Diagnóstico Crítico de la Violencia de Género en Estudiantes, abordando tanto la magnitud del problema como las estrategias de prevención y respuesta implementadas en el ámbito universitario.

Los resultados presentados ofrecen una herramienta para mitigar este problema social a futuro.

Otro de los temas analizados fue “Nudos críticos para la prevención y respuesta a la violencia de género en las universidades. Avance de hallazgos principales del Diagnóstico Crítico”, a cargo de la Dra. Mariana Lima-Bandeira, PhD, docente del Área de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador.

Asimismo, la Dra. Rosa Del Carmen Saeteros Hernández, PhD, investigadora de la ESPOCH, coordinadora del Grupo de Investigación de las Sexualidades y directora del proyecto de investigación en la ESPOCH, presentó la ponencia “Lecciones y desafíos del proceso: comentarios a los resultados del estudio”, en la que destacó los retos identificados y las oportunidades para fortalecer la prevención de la violencia de género en el ámbito universitario.

ESPOCH ratifica su compromiso contra la violencia de género en la educación superior.

El evento culminó con un debate abierto, donde los asistentes pudieron formular preguntas y compartir reflexiones sobre los resultados presentados. Este espacio permitió fomentar el diálogo académico y reafirmar el compromiso de las universidades en la construcción de espacios seguros y libres de violencia.

Con esta iniciativa, las instituciones académicas refuerzan su compromiso con la promoción de políticas y acciones efectivas para erradicar la violencia de género en la educación superior del Ecuador.

Hacemos Historia

RL.ESPOCH.2025