RUBÉN CHOTO, EL INGENIERO POLITÉCNICO QUE INVESTIGA LOS OCÉANOS DESDE LA ANTÁRTIDA

El ingeniero químico Rubén Choto Chariguamán, graduado de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), se ha convertido en un referente de la ciencia ecuatoriana al formar parte de la XXVIII Expedición Antártica Ecuatoriana.

Rubén Choto Chariguamán, graduado de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH)

Rubén, trabaja como investigador oceanográfico del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR). Desempeña un papel clave en la ejecución del proyecto “Caracterizar la biota fitoplanctónica, bentónica y su relación con la variabilidad físico-química en el ecosistema marino de las islas Shetland del sur (Greenwich, Dee y Barrientos), Antártica durante los veranos australes del 2023-2025”.

Rubén Choto Chariguamán investigador del INOCAR

Desde la Estación Científica Pedro Vicente Maldonado, ubicada en la Isla Greenwich, el investigador lidera la toma de muestras de agua y sedimentos para analizar la biota fitoplanctónica y bentónica, así como la evaluación de parámetros como oxígeno, temperatura, salinidad, pH y la presencia de nutrientes esenciales.

Estación Científica Pedro Vicente Maldonado, ubicada en la Isla Greenwich

Su trabajo busca comprender los cambios ambientales en la Antártida, una región clave para el equilibrio climático global. Cuenta con el aval técnico y el auspicio económico del  Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR).

Investigador Rubén Choto en la Antártida

El compromiso de Rubén Choto con la ciencia no solo fortalece la presencia del Ecuador en la investigación polar, sino que también destaca el talento de los profesionales formados en la ESPOCH. Su labor es un ejemplo de dedicación y excelencia académica, demostrando que el conocimiento no tiene fronteras.

Rubén Choto, ex politécnico

Fuente fotos: Ruben Choto – INOCAR

Hacemos Historia

DV.ESPOCH.2025

PROCESO DE CONSIGNACIÓN DE CALIFICACIONES

El Decanato Académico informa que el proceso de consignación de calificaciones correspondiente a las evaluaciones de recuperación del periodo académico marzo – julio de 2025, estará habilitado hasta el jueves