Docentes de la Facultad de Recursos Naturales socializaron los resultados del proyecto de vinculación “Fortalecimiento del Centro de Bioconocimiento ESPOCH, un espacio de interaprendizaje, práctica, investigación, capacitación y difusión del manejo sustentable de los recursos naturales en la Estación Experimental Tunshi”.

El Centro de Bioconocimiento de la ESPOCH fue creado en la Estación Experimental Tunshi con el objetivo de investigar temas relacionados con la ecología, los suelos, el agua, la biodiversidad y el cambio climático.

Luego de dos años de trabajo, se han implementado ocho áreas experimentales y catorce prácticas agroecológicas enfocadas en el manejo sustentable de los recursos naturales, con énfasis en el recurso suelo. Gracias a la colaboración internacional, se logró además implementar un laboratorio especializado en la evaluación de la biodiversidad y la salud del suelo.

Con la participación activa de estudiantes, se han recuperado dos hectáreas de terreno en la Estación Experimental Tunshi, donde se validaron metodologías para evaluar tecnologías aplicadas en la generación de agroecosistemas sustentables, resilientes al cambio climático y capaces de proveer servicios ecosistémicos.

Actualmente, el Centro desarrolla dos proyectos de investigación: uno sobre biorremediación, titulado “Estudios de especies fitorremediadoras”, y otro sobre polinización, denominado “Implementación de un área para especies polinizadoras”.
Un componente esencial del proyecto ha sido el trabajo con comunidades rurales, con quienes se ha desarrollado procesos de capacitación y talleres en temáticas como: manejo sustentable de los recursos naturales renovables, metodologías para evaluar la salud y calidad del suelo, y microscopía y ecología del suelo.

Las autoridades institucionales destacaron la ejecución de este proyecto, que ha impulsado la investigación aplicada y promovido nuevas redes de aprendizaje para desarrollar soluciones integrales en la gestión sustentable de los recursos naturales.
Este proyecto de vinculación se ejecutó con el apoyo de organismos nacionales e internacionales, entre los que destacan: Fundación Maquita, CARE Internacional, Fundación Ekorural, Trias, SWISSAID, FEPP, Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), Universidad de Guadalajara (México), UNICOMFACAUCA (Colombia) y Groundswell Internacional.
Hacemos Historia
DC-ESPOCH-2025
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS