En el salón del Consejo Politécnico de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, se realizó la renovación del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales de Chimborazo – Conagopare.
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, realizó la suscripción del convenio con Conagopare, lo que le permitirá trabajar a la institución durante cinco años más en proyectos de carácter social que dinamicen la economía de Chimborazo.

En la bienvenida al acto, la Ing. Jenny Basantes Ph.D, Vicerrectora Académica, indicó que luego de trabajar tres años en beneficio de los miembros de las juntas parroquiales se fortalecerá los vínculos: “cumplimos con la responsabilidad social en la formación integral; es una motivación para nuestro modelo educativo”, sintetizó respecto el trabajo académico.
De su lado, el Ing. Jua Aguilar Ph.D, Decano de Vinculación, dijo que es fundamental entender la responsabilidad de la academia en territorio: “ La pertinencia de nuestras carreras, la tecnología y la innovación son herramientas para la transferencia de conocimientos, argumentó.En la bienvenida al acto, la Ing. Jenny Basantes Ph.D, Vicerrectora Académica, indicó que luego de trabajar tres años en beneficio de los miembros de las juntas parroquiales se fortalecerá los vínculos: “cumplimos con la responsabilidad social en la formación integral; es una motivación para nuestro modelo educativo”, sintetizó respecto el trabajo académico.

El Ing. Juan Carlos Morocho, Presidente de Conagopare, enfatizó que en este periodo de trabajo se han ejecutado proyectos de gran importancia para la ruralidad, como la lucha contra la desnutrición crónica infantil. “Hoy se reafirma la voluntad social que la Espoch tiene para reconstruir la sociedad en las parroquias”, afirmó.
El objeto del convenio marco de cooperación interinstitucional, es establecer mecanismos de coordinación a través de las facultades y centros de apoyo para las, actividades dentro del ámbito técnico – productivo. También brindar capacitación, soporte, transferencia de tecnologías, y apoyar al desarrollo comunitario de las parroquias rurales de Chimborazo con el apoyo directo de docentes y de los estudiantes que se encuentran en los últimos años de estudios como prácticas pre profesionales.

Por último el Ing. Byron Vaca Ph.D, rector de la Espoch, mencionó que ha sido vital conocer las distintas realidades para aportar a la población. “ La institución se ha sentido muy motivada para contribuir con las parroquias y que nuestros pueblos puedan encontrar la posibilidad de desarrollo”, destacó.
Con la renovación de este proyecto se continuará el trabajo con 45 gobiernos parroquiales que encuentran en la ESPOCH las oportunidades técnicas para el desarrollo de la provincia y el país.
Hacemos Historia
A.C.DIRCOM.2024
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS