Las Facultades de Ciencias Pecuarias, Informática y Electrónica, y Ciencias ejecutaron el proyecto de vinculación “Reactivación económica y social de la parroquia Licto, mediante la inserción de estudiantes universitarios”, el cual busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este sector.

Para mejorar la situación de la población de la parroquia Licto; docentes y estudiantes politécnicos trabajaron durante cinco años en varias acciones, se realizó un diagnóstico de la situación socioeconómica, se evaluó el estado de salud de los pobladores y se realizaron capacitaciones en diversas áreas del conocimiento.
Entre los resultados obtenidos destacan la capacitación a los estudiantes de bachillerato del Colegio Licto en estadística básica, ofimática básica, matemática y uso de herramientas de internet.

Proyecto de vinculación “Reactivación económica y social de la parroquia Licto.
En el área de salud y bienestar se realizó el levantamiento de información radiológica en viviendas y se capacitó a la población en temas relacionados a la física de las radiaciones. Además, se analizó los estados anémicos en la población y se realizó charlas informativas sobre alimentación saludable y prácticas correctas de higiene.

En el área agropecuaria se realizaron capacitaciones a 150 jefes de familia sobre manejo de especies menores, siembra de pastos y forrajes, inseminación artificial de bovinos, manejo de ovinos y caprinos, y preparación de conservas. En total se intervino 6 hectáreas para la reactivación económica.

Finalmente, se trabajó en la promoción de los productos ofertados por la comunidad a través de la creación de una línea gráfica; se desarrollaron las marcas AGROLICTO, NEOLICTO y LICUY, y se publicitaron los materiales comunicacionales a través de medios digitales.
La ESPOCH tiene una incidencia directa en la parroquia Licto a través de la Estación Experimental Tunshi y ha desarrollado varios proyectos para beneficio de su población.
Hacemos Historia
DC.ESPOCH.2023