ESPOCH INAUGURA EL CENTRO DE DESARROLLO DE CAPACIDADES CDC YANKAY EN EL MARCO DEL PROYECTO EENTILE

En un acto solemne y con la presencia de destacadas autoridades nacionales y académicas, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo inauguró oficialmente el Centro de Desarrollo de Capacidades CDC YANKAY, una iniciativa que forma parte del proyecto EENTILE, orientado a fortalecer la formación pedagógica y didáctica de los docentes de ingeniería en el país.

Durante el evento, se presentaron dos nuevas salas completamente equipadas, ubicadas en la Facultad de Informática y Electrónica (FIE) y en el edificio central, ambas diseñadas para impulsar el desarrollo profesional continuo del cuerpo docente y consolidar una red nacional de centros que contribuyan a mejorar la calidad de la educación superior técnica y tecnológica del Ecuador.

El CDC Yankay es un espacio de formación docente.

Las salas destacan por su equipamiento tecnológico de última generación:

  • Micrófonos de techo Sennheiser, reconocidos por su calidad de audio digital.
  • Pantallas interactivas con sistemas operativos Android y Windows que permiten una colaboración dinámica.
  • Cámara de videoconferencia con seguimiento de locutor, que mejora la interacción remota.
  • Sistema de amplificación de sonido, que garantiza un ambiente armónico y profesional para las sesiones.

El evento contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas la Ing. Carmita Álvarez, Ph.D., Presidenta subrogante del CES, el Ing. César Vásquez, Mgs., Secretario de la SENESCYT, Dr. José Carlos Quadrado, Presidente de ENAEE y la Abg. Mishell Mancheno, Primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional así como a los rectores de las  universidades del país, decanos y miembros del consejo politécnico quienes también estuvieron presentes, algunos de manera virtual desde la sala CDC de la FIE.

Ing. César Vásquez, Mgs., Secretario de la SENESCYT

La Ing. Jenny Basantes Ph.D., Vicerrectora Académica dio la bienvenida al evento destacando el compromiso de la ESPOCH con la calidad educativa y el desarrollo profesional de sus docentes. Subrayó que el CDC YANKAY representa un paso fundamental hacia la innovación pedagógica y la mejora continua en la enseñanza de la ingeniería. Asimismo, agradeció a los aliados nacionales e internacionales que hicieron posible este proyecto.

“Este centro no solo es una infraestructura moderna, sino un símbolo de nuestra visión institucional: formar profesionales competentes en un entorno académico dinámico, colaborativo y tecnológicamente avanzado”, expresó.

Ing. Jenny Basantes Ph.D., Vicerrectora Académica.

El Dr. Quadrado resaltó el papel que juega la acreditación internacional en el aseguramiento de la calidad de la educación superior. Felicitó a la ESPOCH por la iniciativa del CDC YANKAY, señalando que este tipo de proyectos consolidan a las universidades ecuatorianas dentro del sistema global de educación superior técnica.

El Secretario de Educación Superior destacó la relevancia del CDC YANKAY como parte de una estrategia nacional para transformar la educación técnica y tecnológica. Indicó que la SENESCYT continuará apoyando estos espacios que promuevan la innovación, la inclusión y el fortalecimiento del talento humano.

José Carlos Quadrado junto a Byron Vaca Barahona.

El Rector de la ESPOCH cerró el ciclo de intervenciones destacando la importancia del CDC YANKAY dentro del modelo de gestión institucional. Agradeció a todos los actores involucrados, desde las autoridades nacionales hasta los equipos técnicos y docentes que participaron en la implementación del proyecto.

“Este centro es parte de una visión estratégica para convertir a la ESPOCH en un referente nacional en innovación educativa. Aquí se formarán docentes con nuevas herramientas pedagógicas, listos para transformar la enseñanza de la ingeniería en todo el país”, enfatizó.

Byron Vaca Barahona, rector de la ESPOCH.

Finalmente, el rector invitó a continuar trabajando de manera articulada entre instituciones para multiplicar este tipo de iniciativas en otras regiones del Ecuador.

A.V-ESPOCH-2025

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS

PROCESO DE CONSIGNACIÓN DE CALIFICACIONES

El Decanato Académico informa que el proceso de consignación de calificaciones correspondiente a las evaluaciones de recuperación del periodo académico marzo – julio de 2025, estará habilitado hasta el jueves