ESPOCH IMPULSA LA INTERNACIONALIZACIÓN Y FORTALECE LA FORMACIÓN DOCENTE CON ALIANZA EN ESPAÑA

Como parte de su compromiso con la internacionalización y el fortalecimiento institucional, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) desarrolló una productiva agenda de cooperación académica y científica con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en Madrid, España. Esta visita consolida una alianza estratégica que proyecta a la ESPOCH hacia nuevos escenarios de formación docente, investigación aplicada y desarrollo tecnológico.

Becas integrales para posgrado: formación continua del personal académico de la ESPOCH.

La delegación institucional, presidida por el rector Ing. Byron Ernesto Vaca, PhD., e integrada por autoridades académicas y de vinculación internacional, fue recibida por el Dr. Rafael Puyol, presidente de UNIR, junto con su equipo directivo.

Durante la jornada, se abordaron líneas de acción para la formación continua del personal académico de la ESPOCH mediante becas integrales en programas de posgrado. Además, se analizó la posibilidad de establecer codirecciones de tesis doctorales y desarrollar programas de maestría conjunta en áreas como ciencias de la computación e inteligencia artificial.

UNIR presentó su modelo de gestión de investigación, enfocado en la productividad científica.

UNIR compartió su modelo de gestión de investigación, centrado en la productividad científica con incentivos estructurados, y se acordó conformar una agenda técnica que articule a docentes-investigadores de la ESPOCH con grupos activos de UNIR, fomentando la producción académica conjunta.

Desde la visión de transferencia universitaria, se dialogó sobre experiencias exitosas de UNIR en innovación educativa, intervención social e inteligencia artificial. Se prevé replicar modelos de transferencia adaptativa en Ecuador, vinculando la investigación con las necesidades del territorio.

Jenny Basantes, vicerrectora académica de la ESPOCH, asistió a la visita.

UNIR compartió su experiencia como la primera universidad en línea de España con acreditación institucional integral para todas sus facultades. Se exploró la viabilidad de implementar programas de doble titulación entre ESPOCH y UNIR, siguiendo ejemplos consolidados con instituciones de México, Colombia y Perú.

La agenda incluyó la presentación de buenas prácticas en ambientes virtuales de aprendizaje, tecnologías educativas y gestión de la experiencia estudiantil. Estos aportes son fundamentales para potenciar el trabajo de del Decanato Teleeducación de la ESPOCH, en su proceso de transformación digital.

Alianza estratégica para la innovación en la formación docente de la ESPOCH.

El encuentro concluyó con la firma de una Carta de Compromiso entre ambas instituciones, suscrita por el rector de la ESPOCH, Ing. Byron Vaca, PhD., y el Vicerrector de UNIR, Dr. Rubén González Crespo. Este documento oficializa el interés común de establecer programas de formación continua para docentes de la ESPOCH, respaldados por becas académicas integrales ofrecidas por UNIR. Se estima que más de 500 integrantes de la comunidad politécnica se beneficiarán de esta cooperación.

Entre los principales acuerdos alcanzados se destacan:

  • Organización de eventos estratégicos que fortalezcan capacidades académicas, administrativas y de gestión institucional.
  • Diseño e implementación de programas de maestría conjunta y codirección de tesis doctorales.
  • Desarrollo de un esquema bilateral de investigación científica conjunta y publicaciones colaborativas.
  • Evaluación de la viabilidad normativa y académica para programas de doble titulación.
  • Puesta en marcha de programas de formación continua docente con becas integrales.
Dr. Rubén González Crespo, Vicerrector de Organización y Planificación Académica UNIR, junto a Byron Vaca Rector de la ESPOCH.

Estos avances consolidan el compromiso de la ESPOCH con una educación superior de calidad, global y transformadora, enmarcada en una visión innovadora que potencia sus funciones sustantivas: docencia, investigación y vinculación con la sociedad. Bajo el liderazgo de su administración actual, la institución continúa trazando una hoja de ruta hacia la acreditación internacional y el fortalecimiento de sus capacidades institucionales.

Hacemos Historia

RL.ESPOCH.2025