La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) realizó la entrega de 5 mil plantas de capulí mejorado en el cantón Penipe, como parte de una estrategia institucional que busca fortalecer la producción agrícola y dinamizar la economía rural.

Las plantas entregadas son el resultado de un proceso de mejoramiento genético del capulí, desarrollado a partir de investigaciones científicas conjuntas entre la ESPOCH y la Universidad de Georgia (EE.UU.). Este trabajo ha permitido optimizar el sabor, el tamaño del fruto y su capacidad productiva, contribuyendo a recuperar una fruta tradicional andina de alto valor nutricional.
Durante el evento, el Ing. Carlos Jara, decano de la Facultad de Recursos Naturales, resaltó la importancia de que la academia trabaje de forma articulada con los gobiernos locales:
“Estas alianzas nos permiten generar soluciones reales para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades.”

Por su parte, el Dr. Pablo Vanegas, vicerrector de Investigación y Posgrado, señaló que:
“El potencial agrícola será clave para sustituir, en el futuro, la dependencia del petróleo. Las instituciones públicas tenemos el deber de impulsar este desarrollo.”
El Ing. Juan Aguilar, director de Vinculación, destacó:
“Es misión de la ESPOCH acercarse a la sociedad. Esta entrega tiene un valor económico, pero el valor social que se genera es incalculable.”

Con esta iniciativa, la ESPOCH reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, integrando el conocimiento científico, la innovación tecnológica y la responsabilidad social como herramientas clave para transformar realidades. Esta acción fortalece las capacidades de los productores rurales, promueve la seguridad alimentaria, impulsa el arraigo territorial y abre nuevas oportunidades económicas para las comunidades más vulnerables, contribuyendo así al bienestar integral del territorio.
Hacemos Historia
RL.ESPOCH.2025