ESPOCH FORTALECE ALIANZAS INTERNACIONALES EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD

ESPOCH FORTALECE ALIANZAS INTERNACIONALES EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD

Riobamba, 22 de mayo de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Biodiversidad, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, a través de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, desarrolló un evento académico y de vinculación internacional en la Estación Experimental Tunshi consolidando su compromiso con el desarrollo sostenible, la cooperación interinstitucional y la gestión responsable del entorno natural.

Ing. Carlos Jara, decano de la Facultad de Recursos Naturales.

La jornada dio inicio con la realización del V Webinar Internacional Manejo Sustentable de los Recursos Naturales, un espacio de intercambio de saberes y experiencias con enfoque global. El evento contó con la participación de tres destacados ponentes: Stephen Sherwood, de la Universidad de Wageningen (Países Bajos); Demetrio Maza, de la Universidad de Guadalajara (México); y Juan Carlos Aguirre, de UNICOMFACAUCA (Colombia). Durante sus intervenciones, se abordaron temas clave sobre la urgente necesidad de preservar la biodiversidad y promover el uso racional del suelo, el agua y los recursos genéticos. La actividad académica reunió a estudiantes, docentes y expertos internacionales, fortaleciendo el diálogo y la reflexión en torno a los desafíos ambientales actuales.

V Webinar Internacional: Manejo sustentable de los recursos naturales.

Posteriormente, se llevó a cabo un acto solemne de firma de convenios de cooperación interinstitucional entre la ESPOCH y tres organizaciones aliadas estratégicas:

  • Corporación Universitaria del Cauca (Colombia)
  • Fundación SWISSAID
  • Fundación EkoRural

Estos acuerdos buscan fortalecer redes de colaboración académica y territorial, impulsar la movilidad estudiantil y docente, fomentar proyectos de investigación aplicada y promover la transferencia de conocimientos que beneficien tanto al ámbito universitario como a las comunidades con las que se trabaja en territorio.

Se realizó la suscripción de cartas de intención: Corporación Universitaria del Cauca (Colombia), Fundación SWISSAID y Fundación EkoRural

El evento contó con la participación de distinguidas autoridades como el Ing. Carlos Jara, decano de la Facultad de Recursos Naturales; el Ing. Alex Gavilanes, coordinador de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables; y el Ing. Carlos Chávez, coordinador de la carrera de Turismo. Acompañaron también representantes de las instituciones aliadas, entre ellos la Dra. Adriana Nieto, decana de la Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria del Cauca (Colombia); la Econ. Rose Mary Borja, representante legal de Fundación EkoRural; y el Ing. Óscar Quillupangui, director de la Fundación SWISSAID.

El evento contó con la participación de distinguidas autoridades y representantes de las organizaciones externas con quienes se suscribieron las cartas de intención.

Durante su intervención, el Ing. Alex Gavilanes, destacó que “el mundo no cambia solo con nuestras opiniones, sino con nuestras acciones y nuestro ejemplo”. Enfatizó además que más de un millón de especies están actualmente en peligro de extinción, y recordó que el 70% de la población depende directamente de la biodiversidad, lo que plantea una gran responsabilidad desde la academia para formar profesionales comprometidos con la conservación.

Por su parte, el Ing. Carlos Jara, subrayó el rol fundamental del Centro de Bioconocimiento, motor de varias iniciativas de vinculación e investigación, y anunció gestiones para formalizar la creación de un laboratorio especializado, lo cual permitirá ampliar las capacidades técnicas e impulsar proyectos de mayor impacto, así como facilitar la participación activa de estudiantes en prácticas preprofesionales y trabajos de titulación.

La ESPOCH, a través de estos espacios, ratifica su vocación de servicio a la sociedad y su compromiso con la formación de profesionales que aporten a un futuro más sostenible, justo y equitativo.

#HacemosHistoria

MV.ESPOCH.2025

PROCESO DE CONSIGNACIÓN DE CALIFICACIONES

El Decanato Académico informa que el proceso de consignación de calificaciones correspondiente a las evaluaciones de recuperación del periodo académico marzo – julio de 2025, estará habilitado hasta el jueves