ESPOCH FOMENTA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA EN LA PARROQUIA SAN JUAN

Docentes de la Facultad de Mecánica y Ciencias trabajaron durante dos años en un proyecto de vinculación para el “Fortalecimiento de las actividades de planificación del GAD Parroquial de San Juan – Chimborazo a través de asistencia técnica en procesos industriales, filtración de agua y capacitación académica para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades”.

Socialización del proyecto de vinculación.

Durante este tiempo docentes y estudiantes de la ESPOCH desarrollaron cuatro componentes: 1. Diagnóstico de la situación en cuanto a la calidad del agua y necesidades de emprendimiento sociales; 2. Brindar soporte a asociaciones e instituciones educativas, mediante capacitaciones; 3. Diseñar y construir un filtro prototipo de purificación de agua adaptados a requerimientos; 4. Implementar y validar el prototipo de filtración mediante pruebas de funcionamiento y análisis de calidad..

Docentes y estudiantes de la Facultad de Mecánica.

De acuerdo a la Ing. Eugenia Naranjo, coordinadora del proyecto de vinculación, se trabajó en estos componetes ya que se detectó que un porcentaje de habitantes de la parroquia San Juan consumen agua entubada y sin tratamiento previo, lo que ocasiona enfermedades intestinales, especialmente en niños, de igual manera se identificó que solo el 18.27% de los jóvenes de la parroquia acceden a una educación superior, esto debido a la falta de preparación académica en materias básicas, por lo que era fundamental encontrar alternativas que mejoren las condiciones de vida de esta parroquia.

Docentes que participaron en el proyecto de vinculación.

En la presentación de resultados se detallaron las actividades ejecutadas. La Facultad de Ciencias colaboró con los análisis de agua, mientras que la Facultad de Mecánica ejecutó todo el proceso para la instalación de un filtro lento de arena que mejore la calidad del agua.

Ing. Eugenia Naranjo, coordinadora del proyecto de vinculación.

Tambien se trabajó en el fortalecimeinto académico a través de capacitaciones  en las unidades educativas “Interandina” y “Chimborazo”, de la misma manera se colaboró con los emprendedores de la localidad a través de cursos de formación en técnicas productivas y en la exposición de sus productos en diferentes ferias.

Ing. Juan Aguilar y habitantes de la parroquia San Juan.

El Ing. Juan Aguilar, decano de Vinculación de la ESPOCH, destacó la participación de los politécnicos en la transforación de los territorios aportando soluciones prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Hacemos Historia

DC.ESPOCH.2025