ESPOCH CIERRA PROYECTO INTERNACIONAL DE ENTOMOFAUNA

En la Facultad de Recursos Naturales se presentó los resultados del proyecto de investigación “Biodiversidad de entomofauna asociada a diferentes localidades naturales y agrícolas del Ecuador”, el cual fue desarrollado con la colaboración de la Universidad Checa de Ciencias de la Vida de Praga.

Dra. Verónica Caballero, docente investigadora.

El objetivo de este estudio fue identificar y caracterizar la diversidad de entomofauna asociada a las localidades naturales y agrícolas de las estribaciones oriental y occidental de los andes centrales del Ecuador. La Dra. Verónica Caballero, explicó que el conocimiento de la entomofauna sirve para desarrollar estudios ecológicos y biológicos de las especies, permitiendo fundamentar planes de manejo, realizar evaluaciones de impacto ambiental con énfasis en la conservación y uso racional de los recursos.

Piezonemus espoch sp.n.

Las exploraciones para determinar la biodiversidad entomológica en localidades naturales y agrícolas iniciaron en 2022, en diversas zonas del país y se las realizó con la colaboración de investigadores de la Universidad Checa de Ciencias de la Vida de Praga. El resultado más importante de esta actividad fue el descubrimiento de una nueva especie de escarabajo denominado Piezonemus espoch sp.n., la cual fue hallada en las provincias de Sucumbios y Orellana.

La nueve especie tiene las siguientes características: los machos protibia y mesotibia mantienen una pequeña y corta espina en el ápice, y el tarsómero I del protarso con una delicada espina en la parte inferior, y el tarsómero I de mesotibia con un espolón distintivo. Los machos de otras dos especies carecen de estas espinas o espolones. La hembra de la nueva especie tiene un pigidio simple, convexo, sin ningún promontorio, mientras que las otras dos especies tienen un promontorio bifurcado en la parte apical.

Monitoreo con un vehículo aéreo no tripulado.

Otro de los componentes de esta investigación fue monitorear con un vehículo aéreo no tripulado la entomofauna en cultivos agrícolas asociados a localidades naturales. A través de docentes y estudiantes de la Facultad de Informática y Electrónica se desarrolló un software para el análisis de cultivos de pitahaya. Además, se adquirió un dron de fumigación con capacidad de 50 libras, el cual estará al servicio de comunidades colaborando en la fumigación focalizada para optimizar el control de plagas de manera precisa.

Dr. Juan Carlos Carrasco, director del proyecto de investigación.

El Dr. Juan Carlos Carrasco, director del proyecto de investigación, agradeció la colaboración  de la Universidad Checa de Ciencias de la Vida de Praga, al Museo Municipal de Ústí nad Labem (República Checa), y al Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), en la ejecución de este trabajo. Además, anticipó el descubrimiento de nuevas especies gracias a la biodiversidad con la que cuenta el país.

Ing. Byron Vaca Ph.D., rector de la ESPOCH.

El Ing. Byron Vaca Ph.D., rector de la ESPOCH, felicitó a todo el equipo de investigadores y resaltó la importancia y repercusión en el mundo de la ciencia que ha tenido el descubrimiento de nuevas especies, permitiendo que la institución acceda a nuevos convenios y redes de colaboración con universidades europeas.

Hacemos Historia

DC.ESPOCH.2025