ESPOCH CELEBRÓ LA SEMANA DEL RECICLAJE 2025 CON UNA AGENDA DE CONCIENCIA AMBIENTAL Y COMPROMISO COMUNITARIO

ESPOCH CELEBRA LA SEMANA DEL RECICLAJE 2025 CON UNA AGENDA DE CONCIENCIA AMBIENTAL Y COMPROMISO COMUNITARIO

En el marco del Quincuagésimo Tercer Aniversario de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), se desarrolló la Semana del Reciclaje ESPOCH 2025, una iniciativa institucional que busca consolidar una cultura ambiental responsable, fomentar prácticas sostenibles y visibilizar acciones académicas, investigativas y comunitarias orientadas al reciclaje, la gestión de residuos y el desarrollo sustentable.

Esta actividad, que se celebró del 12 al 16 de mayo, contó con una agenda diversa y participativa, que incluyó charlas formativas, talleres, concursos, una casa abierta y actos conmemorativos, involucrando activamente a estudiantes, docentes, autoridades e invitados externos. El evento también resaltó el compromiso institucional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una educación transformadora.

Inauguración Semana del Reciclaje ESPOCH 2025.

Actividades destacadas:

La semana inició el 12 de mayo con el acto de apertura y una jornada de charlas formativas en el Auditorio de Ciencias de la Salud, donde expertos nacionales abordaron temas clave como alfabetización ambiental, diseño de sistemas de gestión de residuos, sostenibilidad municipal y aprovechamiento de residuos orgánicos. Las intervenciones estuvieron a cargo del Ing. Andrés Beltrán, PhD (c); Ing. Hannibal Brito, PhD; Ing. Ángel Vallejo, MsC; Dra. Irene Gavilanes, PhD; e Ing. Alejandro Flores, MsC.

Expertos nacionales abordaron temas clave como alfabetización ambiental, diseño de sistemas de gestión de residuos, sostenibilidad municipal y aprovechamiento de residuos orgánicos.

Desde el 12 hasta el 16 de mayo, en el Laboratorio de Biotecnología se llevó a cabo el curso-taller sobre manejo de residuos sólidos orgánicos, que incluyó formación en compostaje, cultivo de zetas y sostenibilidad hídrica, con un enfoque práctico y replicable para comunidades y organizaciones.

Se desarrollaron varias actividades como el Taller sobre Manejo de Residuos Sólidos Orgánicos.

El día 16 de mayo se celebraron las actividades de cierre, entre ellas la Casa Abierta “Recicla, Crea y Transforma”, que contaron con la participación de instituciones y grupos de investigación como el Municipio de Riobamba, GAIBAG, GIDETER, GIAD y GITRH. Paralelamente, se rindió un homenaje a los recicladores de Riobamba, reconociendo su labor esencial en el cuidado del ambiente. Este acto incluyó testimonios, una presentación audiovisual y la entrega de reconocimientos simbólicos.

Se rindió un homenaje a los recicladores de Riobamba.

Finalmente, se premió a los ganadores del concurso de TikTok “Recicla, Crea y Transforma”, una iniciativa que buscó involucrar a la comunidad estudiantil desde la creatividad digital, promoviendo mensajes de sostenibilidad y reciclaje.

La Semana del Reciclaje ESPOCH 2025 se consolidó como un espacio para el aprendizaje, la reflexión y la acción conjunta por un futuro más sostenible.

Hacemos Historia

AV.ESPOCH-2025

PROCESO DE CONSIGNACIÓN DE CALIFICACIONES

El Decanato Académico informa que el proceso de consignación de calificaciones correspondiente a las evaluaciones de recuperación del periodo académico marzo – julio de 2025, estará habilitado hasta el jueves