Maestría en Gestión del Transporte con mención en Tránsito, Infraestructura y Seguridad Vial
El programa de Maestría en Gestión del Transporte con mención en Tránsito, Infraestructura y Seguridad Vial está diseñada para formar profesionales con competencias técnicas y estratégicas orientadas a la planificación, formulación y ejecución de proyectos sostenibles en el ámbito del transporte, tomando en consideración que los módulos como son la auditoría en seguridad vial, planificación de sistemas de transporte, formulación y evaluación de proyectos, y la modelación y simulación del transporte proporciona herramientas clave para optimizar el tránsito y la infraestructura con el apoyo de sistemas inteligentes, como resultado de esta formación integral permitirá a los magísteres liderar soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo local, regional y nacional, fomentando a su vez la investigación aplicada en el sector, la gestión eficiente de los sistemas de transporte, con énfasis en la seguridad vial, el impacto ambiental y la sostenibilidad.
Modalidad: Híbrida
Profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en el campo amplio: Servicios, Ingeniería, Industria y Construcción, Administración; o en los campos detallados Construcción e Ingeniería Civil, Arquitectura, Logística y Transporte, Mecánica y Profesiones Afines, Diseño y Construcción de vehículos, barcos y aeronaves motorizadas, Administración
- En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
Campo Detallado: Servicio de transporte
Número de asignaturas programa: 13
Profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en el campo amplio: Servicios, Ingeniería, Industria y Construcción, Administración; o en los campos detallados Construcción e Ingeniería Civil, Arquitectura, Logística y Transporte, Mecánica y Profesiones Afines, Diseño y Construcción de vehículos, barcos y aeronaves motorizadas, Administración
- En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
- Garantizar que el Magister en Gestión del Transporte con mención en Tránsito, Infraestructura y Seguridad Vial, tenga la capacidad y los conocimientos necesarios para desarrollar, proponer, ejecutar y gestionar, planes y proyectos enmarcados en la actividad de Transporte infraestructura y seguridad vial en una organización ya sea público o privada, así como optimizar la actividad del transporte en todos sus ámbitos siendo sostenible y amigable con el medio ambiente
- Optimizar todos los recursos que intervienen en las actividades de una organización, reduciendo costos, unificando actividades, controlando su cumplimiento apoyado en el uso de la tecnología, lo que conlleva a una reducción de desechos, disminución de gases contaminantes, reutilización de recursos, y demás que benefician al medio ambiente. Recalcando también que el transporte permite la conexión e interacción de personas de diferentes culturas en distintos lugares del país y del mundo, por lo que es importante gestionar adecuadamente dicha actividad.
- El Magister en Gestión del Transporte con mención en Tránsito, Infraestructura y Seguridad Vial busca reducir la probabilidad de ocurrencia de siniestros de tránsito en especial la severidad de los mismos, las inversiones en medidas correctivas de la infraestructura vial y así reducir el costo total de un proyecto vial relacionando el número de siniestros con sus respectivos costos asociados mediante la aplicación de conocimientos prácticos en el diseño de la infraestructura vial.
- Promoverá valores como la responsabilidad, puntualidad y trabajo en equipo, debido a que en la Gestión del Transporte intervienen distintos profesionales de diferentes áreas, donde el magister estará en la capacidad de utilizar el conocimiento de todos en beneficio de la organización en la cual se desempeñe y sobretodo de la sociedad. Recalcando que una adecuada gestión logística y de transporte se fundamenta en la búsqueda de exactitud en tiempos y recursos necesarios, a más de ello el magister propondrá proyectos que aseguren el derecho a la movilidad de las personas por las vías nacionales e internacionales
- Planificar, organizar, gestionar y evaluar todas las etapas del proceso de implementación de proyectos de transporte, tránsito, infraestructura y seguridad vial, considerando las necesidades de la población de las zonas de estudio.
- Promover metodologías de gestión de planes maestros nacionales y seccionales en el área de transporte, tránsito, infraestructura y seguridad vial
- Identificar las demandas y desafíos de una sociedad moderna, enmarcado en los valores éticos del buen vivir con un pensamiento crítico y creativo.
- Diseñar y promover proyectos de regulación de: transporte, seguridad vial; para organismos nacionales y seccionales; investigando, desarrollando y transfiriendo soluciones innovadoras a los problemas del sector, con el uso de herramientas tecnológicas
PAO 1 | PAO 2 |
|
|
- Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
- Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
- Rendir y Aprobar el examen de admisión.
- Asistir a la entrevista.
- Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
- Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
- Hoja de Vida en el formato institucional.
- Una foto tamaño carnet.
- Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)