Maestría en Electrónica y Automatización con mención en Mecatrónica
La Maestría en Electrónica y Automatización con mención en Mecatrónica es un programa diseñado para formar profesionales con competencias avanzadas en el diseño, integración y control de sistemas inteligentes que combinan electrónica, automatización, mecánica y programación, siendo su objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para los sectores industrial, productivo y de servicios, mediante el uso de herramientas modernas como controladores programables, robótica, sensores, actuadores y sistemas embebidos. Se abordan temas como sistemas de control, simulación de procesos, inteligencia artificial aplicada, diseño de prototipos y mantenimiento predictivo. La formación incluye laboratorios especializados, simuladores industriales y desarrollo de proyectos con enfoque práctico.
Modalidad: Presencial
El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, preferentemente en los siguientes campos: Ingeniería, industria y construcción
- En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
Campo Detallado: Electrónica y Automatización
Número de asignaturas programa: 12
- El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, preferentemente en los siguientes campos: Ingeniería, industria y construcción
- En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
- Explicar con convicción como implementar un proyecto de Mecatrónica industrial que cubran las necesidades de los procesos, junto con su mantenimiento y necesidades de ampliación
- Aplicar las normas de ejecución en los proyectos en base a IEC 611313, ISO 13850 ISA 101 IEC 61082 entre otras.
- Relacionar los proyectos con otros campos de la ciencia y tecnología, como proyectos inter y multidisciplinarios.
- Manejar las herramientas adecuadas para cada trabajo y de acuerdo a su función.
- Instalar, es decir diseñar el proceso de montaje, cableado, y puesta a punto de un tablero de control bajo normas internacionales de práctica profesional.
- Configurar los dispositivos de control y potencia para sistemas mecatrónicos tanto a nivel industrial como comercial.
- Programar los dispositivos como PLC, Variadores de frecuencia, y todo tipo de controladores, tanto por método manual como por comunicación.
- Enlazar dispositivos por cualquiera de los métodos estudiados. Rs-485, Ethernet, GSM.
- Diseñar, dimensionar y optimizar los sistemas Hmi – Scada mediante norma ISA101 y de ergonomía.
- Establecer programas de seguridad en máquinas, tomando en cuenta el ciclo de vida de la seguridad.
- Realizar actividades de diseño, montaje y puesta a punto de Sistemas Mecatrónicos Industriales brindando alternativas que permitan mejorar los sistemas de producción en entidades públicas y privadas.
- Explicar con convicción como implementar un proyecto de Mecatrónica industrial que cubran las necesidades de los procesos, junto con su mantenimiento y necesidades de ampliación
- Aplicar las normas de ejecución en los proyectos en base a IEC 611313, ISO 13850 ISA 101 IEC 61082 entre otras.
- Relacionar los proyectos con otros campos de la ciencia y tecnología, como proyectos inter y multidisciplinarios.
- Manejar las herramientas adecuadas para cada trabajo y de acuerdo a su función.
- Instalar, es decir diseñar el proceso de montaje, cableado, y puesta a punto de un tablero de control bajo normas internacionales de práctica profesional.
- Configurar los dispositivos de control y potencia para sistemas mecatrónicos tanto a nivel industrial como comercial.
- Programar los dispositivos como PLC, Variadores de frecuencia, y todo tipo de controladores, tanto por método manual como por comunicación.
- Enlazar dispositivos por cualquiera de los métodos estudiados. Rs-485, Ethernet, GSM.
PAO 1 | PAO 2 |
1. METROLOGíA INDUSTRIAL | 6. TITULACIÓN 1 |
2. FLUÍDICA | 7. MANTENIMIENTO INDUSTRIAL |
3. MECANISMOS | 8. REDES INDUSTRIALES |
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | 9. TITULACIÓN 2 |
5. AUTOMATIZACIÓN | 10. SISTEMAS SCADA |
- Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
- Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
- Rendir y Aprobar el examen de admisión.
- Asistir a la entrevista.
- Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
- Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
- Hoja de Vida en el formato institucional.
- Una foto tamaño carnet.
- Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)