Maestría en Administración Pública
El programa de Maestría en Administración Pública es un programa orientado a formar profesionales con capacidades técnicas, éticas y estratégicas para liderar procesos de gestión eficiente, transparente e innovadora en instituciones del sector público; al fortalecer la planificación, implementación y evaluación de políticas públicas que respondan a las necesidades sociales y promuevan el desarrollo territorial. El programa aborda temáticas como gestión por resultados, gobernanza, finanzas públicas, contratación estatal, control y evaluación institucional, participación ciudadana y transformación digital.
Modalidad: En Línea
El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior, preferentemente en el área de Educación comercial y administración
Además, podrán acceder al programa de maestría, profesionales quienes demuestren experiencia profesional sobre los diferentes aspectos involucrados en Administración Pública.
Campo Detallado: Administración
Número de asignaturas programa: 12
- El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior, preferentemente en el área de Educación comercial y administración
- Además, podrán acceder al programa de maestría, profesionales quienes demuestren experiencia profesional sobre los diferentes aspectos involucrados en Administración Pública
- En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
- Aplicar metodologías, procedimientos, herramientas indispensables para la Administración Pública moderna.
- Diseñar políticas públicas para satisfacer las necesidades de la sociedad actual.
- Comprender y optimizar los factores que originan dificultades en los departamentos y/o unidades de las organizaciones públicas.
- Desarrollando una visión crítica y vinculación directa en la solución de los principales problemas sociales, económicos, productivos, ambientales, culturales, étnicos y de género, a través de la propuesta y planteamiento de planes, programas y proyectos concretos y enfocados en el mejoramiento de calidad y condiciones de vida de la población mediante el diseño de políticas sostenibles y viables desde el punto de vista legal, presupuestario y técnico con énfasis en la toma de decisiones de los gestores públicos en beneficio de la sociedad.
- Desarrollar competencias y habilidades en el uso de las herramientas y técnicas para la gestión pública a través de la identificación de características fundamentales que esta conlleva.
- Generar saberes especializados y con visión prospectiva sobre las tendencias actuales de la Administración Pública para mejorar el desempeño de las organizaciones públicas.
- Diseñar métodos, procesos e indicadores de medición del cumplimiento de objetivos de las organizaciones públicas, con el fin de alcanzar mayores niveles de efectividad en los resultados de la gestión pública.
PAO 1 | PAO 2 |
1. Teoría de la Administración Pública | 7. Control de la Gestión Pública |
2. Derecho Constitucional y Administrativo | 8. Emprendimiento para la Política Pública |
3. Estadística Aplicada a la gestión Pública | 9. Contratación Pública |
4. Ética y Transparencia en la Gestión Pública | 10. Innovación tecnológica y gobierno electrónico en la administración pública |
5. Gestión del talento humano en el sector público | 11. Sistema Financiero y Presupuestario de la Gestión Pública |
6. Políticas Públicas | 12. Seminario de Titulación |
- Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
- Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
- Rendir y Aprobar el examen de admisión.
- Asistir a la entrevista.
- Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
- Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
- Hoja de Vida en el formato institucional.
- Una foto tamaño carnet.
- Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)