Carrera de Agronomía
Ingeniero/a Agrónomo/a
Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
Específico Agricultura
Detallado Producción Agrícola y Ganadera
9 semestres
Presencial
La carrera de Agronomía de la ESPOCH forma profesionales altamente competentes en agricultura sostenible, con sólidos conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos. Promueve la innovación, el uso responsable de los recursos naturales y la aplicación de saberes técnicos y ancestrales para mejorar la productividad agrícola.
Sus egresados están preparados para desarrollar sus habilidades y conocimientos en áreas como la producción agrícola, biotecnología, protección de cultivos, emprendimiento y proyectos agrícolas. Contarán con el apoyo de profesores expertos, laboratorios equipados y campos experimentales donde podrán realizar sus prácticas.
AGRICULTURA, SILVICULTURA, PESCA Y VETERINA
- Agricultura
- Riego y Producción Agrícola
- Producción Animal
ADMINISTRACIÓN, CIENCIAS SOCIALES Y SERVICIOS
- Economía
- Gestión de Proyectos
- Emprendimiento
CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA
- Biotecnología
- Recursos Naturales Renovables
- Medio Ambiente
El campo profesional del Ingeniero/a Agrónomo/a abarca una amplia variedad de sectores, tanto públicos como privados, comunitarios y académicos. Su formación integral le permite desempeñarse en diversos espacios relacionados con la producción agrícola, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural.
En el sector público, los profesionales en Agronomía pueden integrarse a instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, el Ministerio del Ambiente, la Secretaría del Agua y otras entidades vinculadas a la planificación y gestión del territorio, el medio ambiente y los recursos naturales. También tienen cabida en instituciones educativas y centros de investigación.
En el ámbito privado, existe una alta demanda en empresas agroindustriales, compañías productoras y distribuidoras de insumos agrícolas, consultoras en proyectos rurales, y también en industrias relacionadas con productos farmacéuticos de origen vegetal.
A nivel comunitario, los ingenieros agrónomos pueden colaborar con organizaciones campesinas e indígenas, asociaciones de productores, ONGs que promueven el desarrollo rural, así como cooperativas y redes de economía popular y solidaria.
Entre las actividades y áreas específicas donde pueden desempeñarse destacan: el diseño y gestión de proyectos agropecuarios, la producción agroecológica y sustentable, la conservación de recursos naturales como el agua y el suelo, el manejo de cuencas y sistemas agroforestales, la asesoría técnica y transferencia tecnológica, la investigación aplicada con tecnologías avanzadas como la biotecnología y los sistemas de información geográfica, y la formulación de bioinsumos y prácticas sostenibles. Además, pueden participar en procesos de comercialización con valor agregado y en el fortalecimiento de cadenas productivas.
Finalmente, también tienen un rol importante en la creación de emprendimientos rurales y agroindustriales, en la producción y comercialización de cultivos tradicionales y no tradicionales, así como en iniciativas relacionadas con la planificación y el ordenamiento territorial.
OB1. Desarrollar, monitorear y evaluar planes de manejo agronómico, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales que promuevan el desarrollo de una agricultura sostenible.
OB2. Emplear competencias en diseño y evaluación de proyectos productivos agrícolas innovadores, integrando equipos multidisciplinarios.
OB3. Usar procesos técnicos de ingeniería y saberes ancestrales para la producción y comercialización agrícola con ética profesional y responsabilidad ambiental y social.
OB4. Fomentar la colaboración con actores de diversas disciplinas utilizando una comunicación eficaz, para integrar perspectivas y enfoques que contribuyan en el mejoramiento de la producción agrícola garantizando la seguridad y soberanía alimentaria.
RA1. Habilidad para identificar, definir y resolver problemas complejos de Ingeniería Agronómica con razonamiento crítico mediante la aplicación de principios de Ingeniería, Ciencias Naturales y M atemática.
RA2. Habilidad para diseñar proyectos de Ingeniería Agronómica que contribuya a generar soluciones con responsabilidad, considerando factores ambientales, sociales, económicos y culturales basados en tendencias globales.
RA3. Habilidad para comunicarse de manera eficaz en inglés y español con los diferentes actores (forma oral y escrita).
RA4. Habilidad para identificar las responsabilidades profesionales y proponer criterios sustentados en el ámbito agronómico, basado en principios técnicos, legales y éticos.
RA5. Habilidad para trabajar de manera efectiva en forma individual y en equipos, tanto interdisciplinarios y multiculturales, participando como miembro o líder en un entorno colaborativo e inclusivo.
RA6. Habilidad para desarrollar investigaciones aplicando criterios de Ingeniería Agronómica para la resolución de problemas.
RA7. Habilidad para manejar técnicas de aprendizaje a lo largo de toda la vida, que permita el desarrollo profesional continuo acorde a las tendencias del mercado laboral.
- Álvarez Romero Pablo Israel
- Basantes Arias Elsa Amalia
- Brito Mancero Marcela Yolanda
- Carpio Coba Carlos Francisco
- Cerón Martínez Arturo Miguel
- Chamorro Sevilla Hernán Eriberto
- Colcha Guashpa Esthela Isabel
- Erazo Sandoval Norma Soledad
- García Zanabria Roque Orlando
- Guapi Auquilla Andrea
- Inca Falconi Alex Fabián
- Lindao Córdova Víctor Alberto
- León Terán Juan Eduardo
- Mantilla Cabrera Carmen Elena
- Morales León Vanessa
- Moyano Ayala Hernán Patricio
- Muñoz Jácome Eduardo
- Reinoso Muñoz Germán Gonzalo
- Román Robalino Daniel Arturo
- Ruiz Hernández Jean Carlos
- Suárez Tapia Alfonso Leonel
- Tocto Lobato Jorge
- Tapia Ramírez Cristian Santiago
- Vivar Arrieta Marco Aníbal
Los requisitos para la graduación de los estudiantes de la carrera de Agronomía en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo se detallan a continuación:
- Culminar la malla curricular: Aprobar todas las asignaturas establecidas en el Plan de Estudios de la carrera.
- Realizar la auditoría académica: Solicitar y completar la auditoría académica de fin de carrera, gestionada por el Decanato Académico.
- Solicitar defensa del trabajo de titulación: Presentar la solicitud formal para la defensa del trabajo de titulación, el cual puede ser un proyecto de investigación, emprendimiento o examen complexivo.
- Realizar la defensa del trabajo de titulación: Defender públicamente el trabajo de titulación ante el tribunal designado.Entregar los requisitos para el registro del título dentro de los 30 días posteriores a la defensa. Además, entregar la documentación necesaria para el registro del título profesional.
CYTD Red de Ciencias y Tecnología para Iberoamérica
La carrera de Agronomía de la ESPOCH dispone de una infraestructura física adecuada que favorece el desarrollo integral de las actividades académicas. Cuenta con aulas funcionales que brindan condiciones apropiadas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, con buena iluminación, ventilación natural y señalización que orienta eficazmente a los estudiantes. Estos espacios están dotados de recursos tecnológicos esenciales como proyectores y computadoras, lo que permite la aplicación de metodologías activas y el uso de herramientas digitales.
Complementariamente, la carrera dispone del Auditorio de la Facultad de Recursos Naturales, con una capacidad para 120 personas, el cual se utiliza para eventos académicos, seminarios, conferencias, exposiciones y actividades de vinculación con la comunidad.
Asimismo, la carrera cuenta con la Estación Experimental Tunshi, un espacio estratégico para la formación práctica de los estudiantes. En este lugar, los alumnos disponen de parcelas agrícolas experimentales, donde realizan prácticas de campo, desarrollan proyectos de investigación aplicada y fortalecen sus competencias técnicas en producción sostenible, manejo de cultivos y conservación de recursos naturales. Este entorno real de aprendizaje permite aplicar los conocimientos teóricos en un contexto productivo, fomentando una educación basada en la experiencia.
Todo este conjunto de espacios consolida una infraestructura sólida y coherente con los objetivos del programa, garantizando una formación académica de calidad, vinculada con el entorno y orientada a la sostenibilidad agropecuaria.
La carrera de Agronomía cuenta con varios laboratorios y centros especializados que fortalecen la formación práctica de los estudiantes:
Nombre del laboratorio / centro | Asignaturas vinculadas | Capacidad | Área (m2) | Descripción y uso |
Laboratorio de Fitopatología | Fitopatología | 68 | 247 | Equipado para análisis y diagnóstico de enfermedades en cultivos. |
Herbario | Botánica | 25 | 136 | Espacio para la recolección, clasificación y conservación de muestras botánicas. |
Estación Agrometeorológica | Sostenibilidad Ambiental | 25 | 1000 | Monitoreo y análisis de variables climáticas para estudios agrícolas. |
Laboratorio de Bioinformática | Bioestadística / Diseño experimental | 25 | 75 | Computadoras con software especializado para análisis de datos biológicos. |
Laboratorio de Cómputo | Fundamentos de Programación | 12 | 72 | Para prácticas de programación y uso de herramientas informáticas. |
Laboratorio de Ciencias Biológicas | Biología | 20 | 42.23 | Microscopia, anatomía vegetal, cultivos celulares. |
Centro de Sistemas de Información Geográfica (SENSIG) | SIG | 24 | 72 | Análisis espacial con software como ArcGIS y QGIS. |
Laboratorio de Biotecnología | Biotecnología | 30 | 1491.6 | Técnicas moleculares, cultivo de tejidos vegetales. |
Laboratorio de Entomología y Control de Plagas | Entomología | 30 | 124.96 | Observación y manejo de plagas agrícolas. |
Laboratorio de Física | Física | 20 | 49.98 | Prácticas experimentales de física aplicadas a la agronomía. |
Laboratorio de Química | Química | 30 | 132 | Equipado para prácticas de química general y aplicada. |
Laboratorio de Riego | Riego y Drenaje | 20 | 72 | Modelos y simulación de sistemas de riego. |
Laboratorio de Suelos | Suelos / Nutrición Vegetal | 30 | 84.54 | Análisis de propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas. |
La carrera de Agronomía pone a disposición de la comunidad politécnica y del público en general un resumen de sus principales indicadores académicos y de calidad correspondientes a los últimos cinco años. Esta información permite evaluar el desempeño del programa en aspectos clave como matrícula, retención y titulación, así como en los resultados de los procesos de aseguramiento de la calidad. Dichos procesos se desarrollan en el marco de la autoevaluación y están alineados con estándares nacionales e internacionales de calidad en educación superior.
- Docente: Ing. Norma Soledad Erazo Sandoval
Premio ganado | País o ciudad donde ganó el premio |
Control Biológico de Ectoparásitos | Riobamba – Ecuador |
Microbiomas y Salud del Suelo | Cuenca – Ecuador |
Lecturer in the UI GreenMetric on Sustainability | UI World University Rankings – Ecuador |
No aplica
Lista de Convenios carrera de Agronomía
TIPO | INSTITUCIÓN | FECHA DE INICIO | FECHA DE CULMINACIÓN | OBJETO |
Específico | Lakehead University | 02-05-2024 | 02-05-2027 | Cooperación Interinstitucional entre la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y Lakehead University (LAKEHEAD U) para la ejecución del proyecto de investigación titulado: “CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE MICROORGANISMOS ASOCIADOS A LA RIZOSFERA DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA, COMO INDICADORES DE LA SALUD DEL SUELO Y PRODUCTIVIDAD”. |
Marco | Consorcio Camaren-Foro Nacional de Recursos Hídricos | 08-05-2024 | 08-05-2026 | Establecer las modalidades y estrategias de cooperación para la ejecución de los programas y proyectos de capacitación a técnicos, promotores, campesinos y otros sectores sociales; así como, para la realización de estudios y sistematizaciones orientados a la generación de propuestas de política pública, conforme a las demandas sociales planteadas por el Foro de Recursos Hídricos y organizaciones sociales, para de ésta forma contribuir al desarrollo de una sociedad democrática, equitativa y con justicia social. |
Específico | Biomatek S.A.S. | 16/05/2024 | 16/05/2027 | Cooperación Interinstitucional entre la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo “ESPOCH” y “BIOMATEK S.A.S.” para la ejecución del Proyecto de Investigación titulado: “UN MODELO DE ECOLOGÍA INDUSTRIAL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL TUNSHI PARA LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS EN LA PRODUCCIÓN DE HONGOS COMESTIBLES.” |
Específico | Fondo De Investigación para la Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sustentable -FIASA | 19-06-2024 | 19-06-2027 | Instrumentar la transferencia de fondos, que permitirá la ejecución del proyecto denominado: “Microbioma como estrategia para mitigar futuras pandemias vegetales, buscando un mecanismo de resiliencia en papa y maíz al cambio climático en la provincia de Chimborazo”, para lo cual el INI AP, en calidad de Administrador del FI ASA transferirá los recursos contemplados en el proyecto antes citado a la “Escuela Superior Politécnica del Chimborazo- ESPOCH”. |
Específico | Lakehead University | 5-5-2023 | 5-5-2025 | Cooperación Interinstitucional entre la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y Lakehead University (LAKEHEAD U) para la ejecución del proyecto de investigación titulado: “MICROBIOMAS ASOCIADOS A LAS PRINCIPALES FORMACIONES VEGETALES INTERANDINAS DE LOS ANDES ECUATORIANOS EN RESPUESTA AL CAMBIO |
Específico | Universidad Santiago de Compostela | 12-5-2023 | 12-5-2025 | Cooperación Interinstitucional entre la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y la Universidad Santiago de Compostela (USC) para la ejecución del proyecto de investigación titulado: “MICROBIOMAS ASOCIADOS A LAS PRINCIPALES FORMACIONES VEGETALES INTERANDINAS DE LOS ANDES ECUATORIANOS EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO”. |
Marco | Gobierno Autónomo Descentralizado Del Cantón Chambo | 22-08-2023 | 22-08-2028 | Establecer mecanismos de colaboración entre la “ESPOCH” y el “GAD CHAMBO”, que aporten al desarrollo sostenible del cantón Chambo, en base a trabajos de investigación y vinculación con la colectividad |
Marco | Gobiernos Autónomo Descentralizado Municipal De Sigchos | 2/08/2023
| 2/08/2028 | Aunar esfuerzos para promover acciones conjuntas en temas de interés recíproco para cada una de las partes, en proyectos de investigación, vinculación, asistencia técnica y académica, creación del instituto tecnológico y en todas las demás formas de cooperación. |
Marco | Central Ecuatoriana De Servicios Agrícolas – Cesa | 28/02/2024
| 28/02/2029 | Promover acciones conjuntas para que la población de las comunidades de la provincia de Chimborazo mejore la gestión comunitaria de los sistemas de agua de consumo y riego, el desarrollo de actividades agropecuarias y agroecológicas, contribuyendo a la economía familiar campesina con el cuidado del medio ambiente como medida de mitigación del cambio climático. |
Marco | Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario – AGROCALIDAD | 25-01-2022
| 25-01-2027
| Instituir y formalizar una cooperación recíproca para la promoción y realización de actividades de interés mutuo, de acuerdo a las competencias de cada institución, dichos intereses pueden ser de carácter de capacitación, vinculación, tecnológico, académico, asegurando el bienestar y disponibilidad del equipo humano y la infraestructura con que cuenta cada una de las organizaciones, conforme el ámbito de acción y competencia de cada una de “LAS PARTES”. |
Marco | Universidad Federal de Viçosa – Brasil | abril 2025 | abril 2030 | Intercambio Científico, cultural Y Educacional |
No Aplica
Los graduados de la carrera de Agronomía de la ESPOCH han demostrado un alto nivel de competencia técnica y compromiso profesional, desempeñándose exitosamente en distintos ámbitos del sector agroproductivo, tanto público como privado. Entre los casos destacados, se encuentran profesionales vinculados a empresas florícolas de exportación, donde lideran procesos de producción y control de calidad; en instituciones gubernamentales como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), donde participan en programas de asistencia técnica y políticas de desarrollo rural; y en entidades de investigación como el INIAP, contribuyendo a la innovación agrícola mediante estudios y proyectos científicos. Además, algunos se han integrado a AGROCALIDAD, apoyando en el control sanitario y fitosanitario a nivel nacional.
Estos casos reflejan el impacto positivo de la formación académica brindada por la carrera, evidenciando una sólida preparación en agricultura sostenible, manejo de recursos naturales y aplicación de tecnologías agronómicas. La carrera mantiene un repositorio de testimonios en video que recogen las experiencias de sus egresados, disponibles en una carpeta institucional bajo su gestión, fortaleciendo así el vínculo entre la academia y el sector productivo