Ingeniero/a en Telecomunicaciones
La carrera de Telecomunicaciones, forma profesionales competitivos capaces de planificar e implementar y administrar redes de comunicaciones inalámbricas de última generación, sistemas de comunicaciones satelitales ejecutando redes de fibra óptica para brindar internet de alta velocidad.
El Ingeniero/a en Telecomunicaciones puede insertarse en el mercado laboral principalmente pero no exclusivamente mediante: el libre ejercicio profesional. Empresas de telecomunicaciones nacionales e internacionales como CNT, CLARO, MOVISTAR, TUENTI, NETLIFE, Etc. Empresas hidroeléctricas, petroleras, de asistencia técnica y transferencia de tecnología. Unidades técnicas de Gobiernos Autónomos, Descentralizados, provinciales, cantonales y parroquiales. Ministerios y Unidades Técnicas nacionales del sector de las Telecomunicaciones como MINTEL, ARCOTEL, etc. Centros de Investigación nacionales e internacionales. Ejercicio de la docencia y consultores para empresas privadas y entidades públicas.
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), fue oficialmente admitida en el prestigioso programa Palo Alto Networks Cybersecurity Academy, una iniciativa educativa lanzada en 2017 por la multinacional de ciberseguridad Palo Alto Networks.
Este programa, con sede en Santa Clara, California, Estados Unidos de Norteamérica, busca cerrar la creciente brecha de profesionales cualificados en el ámbito de la ciberseguridad, un desafío crítico para la comunidad politécnica.
Palo Alto Networks, líder en soluciones de seguridad de red, se especializa en cortafuegos de próxima generación, seguridad en la nube y protección avanzada contra amenazas. Su programa académico fue diseñado para proporcionar una formación robusta y actualizada, garantizando que las instituciones educativas, como la ESPOCH, puedan ofrecer a sus estudiantes y docentes las herramientas necesarias para enfrentar los retos en ciberseguridad.
La inclusión de la ESPOCH en el programa representa un avance importante en el fortalecimiento del conocimiento en ciberseguridad dentro de la comunidad educativa. Estudiantes y profesores tendrán acceso a materiales y recursos de vanguardia, potenciando su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la protección de datos.
Este logro refuerza el compromiso de la ESPOCH con la excelencia académica y su visión de formar profesionales altamente capacitados en áreas tecnológicas estratégicas, contribuyendo así al desarrollo del país en un campo esencial.
Más información del listado oficial de las instituciones educativas latinoamericanas que forman parte de esta gran iniciativa:
D.V-ESPOCH-2024
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS