Ingeniero/a en Tecnologías de la Información
El Ingeniero/a en Tecnologías de la Información será capaz de usar eficiente y eficazmente las Tecnologías de la Información, que le permita mejorar el desempeño de las organizaciones en función de las tendencias tecnológicas en el contexto local, regional y nacional. Debe demostrar actitudes, destrezas, habilidades para Gestionar proyectos TI aplicando conceptos éticos, legales, financieros para la toma de decisiones en empresas públicas/ privadas.
El Ingeniero en Tecnologías de la Información es un profesional capacitado que puede desempeñarse en las diferentes organizaciones públicas y/o privadas o con emprendimientos propios, ejerciendo funciones de: especialista en gestión de gobierno electrónico. Analista de infraestructura y plataforma tecnológica; Analista de administración de aplicaciones y base de datos. Analista de redes y comunicaciones. Especialista de tecnologías de la información y comunicación. Administrador de Proyectos de Tecnologías de Información. Consultor de tecnologías de información. Director de seguridad de la infraestructura de redes. Director de seguridad de los sistemas de información. Diseñador y administrador de base de datos. Gerente de empresas y departamentos tecnológicos. Ingeniero de redes e infraestructura tecnológica. Integrador de sistemas. Jefe de soporte técnico.
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), fue oficialmente admitida en el prestigioso programa Palo Alto Networks Cybersecurity Academy, una iniciativa educativa lanzada en 2017 por la multinacional de ciberseguridad Palo Alto Networks.
Este programa, con sede en Santa Clara, California, Estados Unidos de Norteamérica, busca cerrar la creciente brecha de profesionales cualificados en el ámbito de la ciberseguridad, un desafío crítico para la comunidad politécnica.
Palo Alto Networks, líder en soluciones de seguridad de red, se especializa en cortafuegos de próxima generación, seguridad en la nube y protección avanzada contra amenazas. Su programa académico fue diseñado para proporcionar una formación robusta y actualizada, garantizando que las instituciones educativas, como la ESPOCH, puedan ofrecer a sus estudiantes y docentes las herramientas necesarias para enfrentar los retos en ciberseguridad.
La inclusión de la ESPOCH en el programa representa un avance importante en el fortalecimiento del conocimiento en ciberseguridad dentro de la comunidad educativa. Estudiantes y profesores tendrán acceso a materiales y recursos de vanguardia, potenciando su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la protección de datos.
Este logro refuerza el compromiso de la ESPOCH con la excelencia académica y su visión de formar profesionales altamente capacitados en áreas tecnológicas estratégicas, contribuyendo así al desarrollo del país en un campo esencial.
Más información del listado oficial de las instituciones educativas latinoamericanas que forman parte de esta gran iniciativa:
D.V-ESPOCH-2024
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS