Representantes de España y Ecuador compartieron experiencias en torno al consumo responsable, la economía solidaria y el fortalecimiento de la juventud universitaria como agente de cambio.

En el auditorio de Finanzas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo se llevó a cabo el conversatorio internacional “Alianza Universidades por el Comercio Justo”, un espacio de diálogo y reflexión que congregó a delegados de la Universidad de Valencia (España), la Fundación Maquita (Ecuador), la Cooperativa IDEAS Córdoba (España) y autoridades académicas de la institución.

El evento fue inaugurado por el Ing. Juan Aguilar, Ph.D., decano de Vinculación de la ESPOCH, quien recordó que en mayo de 2017 la institución fue reconocida como “Universidad Latinoamericana por el Comercio Justo” y que, desde entonces, se han impulsado diversas prácticas, activaciones y eventos para fomentar la producción y el consumo local.

Durante la jornada, la Dra. Aida Molina, representante de la Fundación Maquita, destacó el compromiso de la comunidad politécnica con procesos de vinculación que han fortalecido emprendimientos locales y permitido una participación activa en espacios institucionales de economía solidaria.

La conferencia central estuvo a cargo de Laura Carmona, responsable del programa Universidades por el Comercio Justo de la Cooperativa IDEAS, quien compartió experiencias desarrolladas en Europa, especialmente en el ámbito de las redes sociales y las campañas de sensibilización en entornos universitarios.

Uno de los momentos más significativos fue la intervención de Claudia Martínez, estudiante de la Universidad de Valencia y ganadora del concurso “Campaña Universidades por el Comercio Justo”, quien compartió su visión sobre el impacto del comercio justo en la transformación social: “Es para mí una gran oportunidad conocer a otros estudiantes que, como yo, tienen interés en transformar la realidad de nuestros países y mejorar la vida de las personas y del entorno”, expresó Martínez.

El conversatorio contó también con la participación de docentes de la ESPOCH. La Ing. Ruth Barba, de la Facultad de Informática y Electrónica, abordó el tema “La comunicación y el Comercio Justo”. Por su parte, la Ing. Fernanda Herrera, de la Facultad de Administración de Empresas, presentó el proyecto “Fortalecimiento integral de la Economía Solidaria desde la inclusión”.

La jornada culminó con la intervención de Javier Maillo e Inés Blanchard, miembros de la Cooperativa IDEAS, quienes compartieron sus experiencias en el ámbito del comercio justo internacional y recorrieron los stands de productos locales organizados por la Fundación Maquita. En este espacio, los asistentes pudieron degustar alimentos elaborados bajo principios de comercio justo y agricultura ecológica, junto a mujeres indígenas de comunidades cercanas.

Este encuentro reafirma el compromiso de la ESPOCH y sus aliados internacionales con la construcción de una economía más justa, solidaria y sostenible, promoviendo el rol activo de la juventud universitaria en los procesos de transformación social.
Hacemos Historia
DV.ESPOCH.2025
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS