Maestría en Ciencia de Datos
La Maestría en Ciencia de Datos es un programa orientado a formar profesionales expertos en la gestión, análisis e interpretación de grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones estratégicas en diversos sectores; su objetivo es desarrollar competencias en estadística avanzada, aprendizaje automático, minería de datos, inteligencia artificial y visualización de información, utilizando herramientas y lenguajes como Python, R, SQL y plataformas de big data. El programa combina teoría rigurosa con una fuerte orientación práctica mediante estudios de caso, desarrollo de proyectos reales y trabajo con bases de datos complejas. Se promueve el pensamiento analítico, crítico y ético en el uso de datos, así como la innovación y el desarrollo de soluciones inteligentes.
Modalidad: En Línea
El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en las siguientes áreas: Matemáticas, Estadística, Ciencias computacionales, Diseño y administración de redes y bases de datos, Desarrollo y análisis de software y aplicaciones, Sistemas de información, Electrónica, automatización y sonido, Telecomunicaciones
En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular, según lo establece en el artículo 18 del Reglamento de Régimen Académico
Campo Detallado: Ciencias computacionales
Número de asignaturas programa: 13
- El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en las siguientes áreas: Matemáticas, Estadística, Ciencias computacionales, Diseño y administración de redes y bases de datos, Desarrollo y análisis de software y aplicaciones, Sistemas de información, Electrónica, automatización y sonido, Telecomunicaciones
- En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular, según lo establece en el artículo 18 del Reglamento de Régimen Académico
- Capacidad para aplicar métodos, técnicas y herramientas estadísticas avanzadas para el análisis y modelado de datos en diversos ámbitos, como negocios, finanzas, salud, educación, entre otros.
- Habilidad para diseñar, implementar y evaluar proyectos de ciencia de datos utilizando metodologías y técnicas adecuadas, tales como el ciclo de vida de los datos, la minería de datos, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.
- Conocimiento profundo de los principales modelos y técnicas de análisis de datos, como la regresión, el clustering, la clasificación y la predicción, y capacidad para seleccionar y aplicar el modelo más adecuado para cada problema y contexto.
- Habilidad para implementar protocolos y procesos de calidad en la gestión de datos, incluyendo la limpieza, transformación y preparación de los datos para su análisis y modelado.
- Capacidad para aplicar técnicas y herramientas de visualización de datos para comunicar los resultados de análisis de manera clara y efectiva a diferentes audiencias.
- Habilidad para identificar problemas y oportunidades de investigación en el campo de la ciencia de datos y aplicar métodos y técnicas de investigación para abordarlos.
- Conocimiento y habilidades para aplicar procesos éticos y legales en el manejo y análisis de datos, y para garantizar la privacidad y seguridad de los mismos
- Identificación y resolución de problemas: La ciencia de datos permitirá a los profesionales identificar problemas y oportunidades en diferentes áreas, como la salud, el medio ambiente y la economía, y encontrar soluciones basadas en evidencia para abordarlos. Esto puede mejorar la calidad de vida de las personas al resolver problemas sociales, económicos y ambientales.
- Toma de decisiones basadas en datos: La toma de decisiones basadas en datos es una parte esencial de la ciencia de datos. Los profesionales en esta área podrían ayudar a los tomadores de decisiones en diferentes sectores a tomar decisiones informadas y estratégicas para mejorar la calidad de vida de las personas, la productividad y la sostenibilidad ambiental.
- Preservación y enriquecimiento de culturas y saberes: Los profesionales en ciencia de datos podrían contribuir a la preservación y enriquecimiento de las culturas y saberes del Ecuador mediante la recopilación, organización y análisis de datos relacionados con la historia, las tradiciones, el patrimonio y la biodiversidad del país. Esto puede ayudar a mantener vivas las culturas y tradiciones del Ecuador y fomentar el respeto y la comprensión intercultural.
• Capacidad para aplicar métodos y técnicas de análisis de datos avanzados para resolver problemas complejos en diferentes áreas, incluyendo negocios, salud, educación, entre otros.
• Habilidad para diseñar, implementar y evaluar proyectos de ciencia de datos, utilizando herramientas y tecnologías adecuadas para cada caso y logrando resultados relevantes y útiles.
• Conocimiento profundo de las teorías y conceptos fundamentales de la ciencia de datos, así como de las principales tendencias y desarrollos recientes en el campo, permitiendo una visión crítica y actualizada de la disciplina.
• Capacidad para trabajar en equipo y liderar proyectos de ciencia de datos, colaborando con profesionales de diferentes áreas y disciplinas, y aplicando enfoques interdisciplinarios para resolver problemas complejos en diferentes ámbitos y contextos
PAO 1 | PAO 2 |
1. FUNDAMENTOS CIENCIA DE DATOS | 8. TÉCNICAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS MASIVOS |
2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS | 9. TITULACIÓN 1 |
3. APRENDIZAJE AUTOMÁTICO(MACHING LEARNING) | 10. GESTIÓN Y GOBERNANZA DE DATOS |
4. ÉTICA Y PRIVACIDAD EN CIENCIA DE DATOS | 11. MINERÍA DE DATOS |
5. BIG DATA Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE | 12. DEEP LEARNING |
6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL | 13. TITULACIÓN 2 |
7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN |
- Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
- Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
- Rendir y Aprobar el examen de admisión.
- Asistir a la entrevista.
- Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
- Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
- Hoja de Vida en el formato institucional.
- Una foto tamaño carnet.
- Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)