Maestría en Minas con Mención en Mineralurgia y Metalurgia Extractiva

Título a otorgar: Magíster en Minas con mención en Mineralurgia y Metalurgia Extractiva
Tipo de Formación: Maestría Académica
Duración: 2 períodos académicos (1 año)

Modalidad: Híbrida

Costo: $ 2.700,00
 
 
Coordinador del Programa: Mgtr. Christian Ordoñez Guaycha
Contacto: 0962356511
 
Dirigido a: 

El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en las siguientes áreas: Minería y extracción; Materiales; Producción Industrial; Diseño industrial y de procesos; Mantenimiento industrial; Construcción e ingeniería civil.

Además, podrán ingresar profesionales en otros campos del conocimiento los mismos que deberán presentar la documentación que acredite la experiencia profesional de mínimo un año en el campo del programa

 
 

 

Resolución: RPC-SO-09-No.157-2024  
Tipo de Formación: Maestría Académica
Fecha de Aprobación CES: 28-febrero-2024

Fecha de Finalización vigencia CES: 28-febrero-2034

 

Campo Amplio: Ingeniería, Industria y Construcción
Campo Específico: Industria y Producción

Campo Detallado: Minería y Extracción

 

Número de períodos: 2 periodos académicos (1 año)
Total créditos: 30
Total horas programa: 1440

Número de asignaturas programa: 12

  • El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en las siguientes áreas: Minería y extracción; Materiales; Producción Industrial; Diseño industrial y de procesos; Mantenimiento industrial; Construcción e ingeniería civil.
  • Además, podrán ingresar profesionales en otros campos del conocimiento los mismos que deberán presentar la documentación que acredite la experiencia profesional de mínimo un año en el campo del programa
  • En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
  • Identifica las diferentes metodologías de reducción de tamaño de rocas para la liberación adecuada del mineral.
  • Evalúa las propiedades químicas y físicas de la mena para implementar una metodología adecuada de concentración mineral.
  • Entiende los parámetros de la normativa nacional de construcción de depósitos de relaves para implementarlos en el diseño de relaveras.
  • Aplica eficazmente el desarrollo de una minería responsable que impulsa la inversión nacional y extranjera e implanta prácticas para el aprovechamiento de recursos mineros.
  • Implementa variables en cada uno de los puntos críticos dentro de los procesos de beneficio mineral, automatizando las etapas dentro de las líneas de planta.
  • Utiliza la tecnología minera para desarrollar sistemas adecuados de extracción mineral que mejoren la calidad del producto mineral final, adaptándola a las necesidades de la industria minera ecuatoriana.
  • Desarrolla tecnologías que ayuden a preservar y difundir la cultura de la minería responsable a través de publicaciones de avances de tecnologías limpias de recuperación de minerales.
  • Diseña depósitos de relaves enfocado en la seguridad y responsabilidad ambiental, orientado a minimizar el impacto ecológico.
  • Aplica la optimización de procesos de beneficio mineral en la gestión de sistemas de energía y recursos para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.
  • Utiliza la automatización en procesos de beneficio mineral para aumentar la recuperación elemental y reducir el desperdicio, contribuyendo así al desarrollo económico sostenible.
  • Comprende los principios fundamentales de la química y su aplicación en la metalurgia extractiva para optimizar el procesamiento de minerales.
  • Adquiere un sólido conocimiento en técnicas de caracterización y análisis mineral, estudiando las propiedades y la metalogénesis en Ecuador, para identificar eficazmente depósitos de minerales metálicos regionales.
  • Evalúa técnicas avanzadas en el procesamiento de minerales, abarcando desde la conminución hasta la concentración y flotación. A través del estudio de tecnologías para la reducción de tamaño de rocas, métodos de separación física de minerales y diversas técnicas de flotación, busca aplicar estos procesos de manera eficiente y adecuada para maximizar el beneficio mineral.
  • Entiende y aplica una evaluación integral del diseño y tratamiento de depósitos de relaves, considerando aspectos geotécnicos y ambientales, para desarrollar relaveras seguras.
  • Comprende profundamente sobre cómo fomentar una minería responsable tanto ambiental como socialmente, que atraiga inversiones nacionales y extranjeras e incorpore las mejores prácticas para el uso sostenible de recursos mineros.

 

PAO 1PAO 2
1. FUNDAMENTOS QUÍMICOS PARA LA METALURGIA7. TITULACIÓN 1
2. CARACTERIZACIÓN MINERAL8. PROCESOS DE CONCENTRACIÓN MEDIANTE REACTIVOS Y EXTRACCIÓN ELEMENTAL
3. INTRODUCCIÓN A LA GEOESTADÍSTICA APLICADA A LA MINERÍA9. DISEÑO Y TRATAMIENTO DE DEPÓSITOS DE RELAVES
4. CONMINUCIÓN10. CONTROL DE CALIDAD Y AUTOMATIZACIÓN EN PLANTAS DE BENEFICIO
5. MÉTODOS FÍSICOS DE CONCENTRACIÓN  11. MINERÍA SOSTENIBLE 
6. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN12. TITULACIÓN 2
  • Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
  • Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
  • Rendir y Aprobar el examen de admisión.
  • Asistir a la entrevista.
  • Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
  • Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Hoja de Vida en el formato institucional.
  • Una foto tamaño carnet.
  • Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)

 

  PREINSCRIPCIONES CERRADAS

 

Datos generales

 
Fecha de Inscripción: – 2025
Fecha Inicio Posgrado: – 2025
Organizador: Decanato de Posgrado
Lugar: ESPOCH

Modalidad: Híbrida