Maestría en Gerontología
La Maestría en Gerontología es un programa orientado a formar profesionales con competencias especializadas en el estudio integral del envejecimiento y la atención de las personas adultas mayores desde un enfoque biopsicosocial; su objetivo es desarrollar habilidades para diseñar, implementar y evaluar políticas, programas y servicios que promuevan un envejecimiento activo, saludable y con calidad de vida, abordando temáticas como gerontología clínica, psicogerontología, nutrición, derechos humanos, dependencia funcional, redes de apoyo y gestión de servicios gerontológicos.
Modalidad: Presencial
Campo Detallado: Salud Pública
Número de asignaturas programa: 12
Este programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrado en el órgano rector de política pública de educación superior, en los siguientes campos: Salud y bienestar
- En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
- Analiza el proceso de envejecimiento tomando en cuenta las diferentes características presentes en esta población, partiendo desde el método científico y la información basada en la evidencia que otorgue competencias metodológicas y de investigación en el ámbito de la salud, vida digna y esperanza de vida de la población adulto mayor.
- Comprende las causas de las enfermedades y trastornos más frecuentes en el adulto mayor utilizando el aprendizaje basado en problemas, la simulación, análisis de casos, talleres y foros de discusión que permitan adquirir habilidades y destrezas para elaborar procesos de intervención adecuados.
- Identifica el proceso de atención individualizada más eficaz siguiendo un modelo de atención vigente del Ministerio de Salud Pública, Organización Mundial de la Salud y otros centrados en el paciente a través del método analítico y científico, para mejorar la calidad de vida del adulto mayor.
- Elabora proyectos de investigación innovadores, utilizando enfoques estadísticos explicativos y predictivos, así como también modelos metodológicos cuantitativos y cualitativos que permitan contrastar hipótesis de investigación dentro del contexto del adulto mayor
- El maestrante analiza el proceso de envejecimiento tomando en cuenta las diferentes características presentes en esta población desde un punto de vista multidisciplinario, para obtener una visión crítica de la situación actual del adulto mayor en el ámbito de la salud, sociedad, economía, cultura y laboral.
- El maestrante comprende las causas de las enfermedades y trastornos más frecuentes en el adulto mayor para canalizar una intervención adecuada en beneficio de la calidad de vida del adulto mayor.
- El maestrante desarrolla los procesos de atención individualizada más eficaces siguiendo los modelos de atención del Ministerio de Salud Pública, Organización Mundial de la Salud y otros en gerontología, tomando en cuenta la caracterización individual que presente el adulto mayor.
- El maestrante elabora proyectos de investigación innovadores, coherentes y con adecuada calidad metodológica para entender y dar solución a problemáticas actuales en salud relacionados con el adulto mayor.
PAO 1 | PAO 2 |
1. INTRODUCCIÓN A LA GERONTOLOGÍA | 8. INTERVENCIÓN EN LA SALUD DEL ADULTO MAYOR |
2. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL ENVEJECIMIENTO | 9. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD II |
3. NUTRICIÓN Y ENVEJECIMIENTO | 10. VALORACIÓN FUNCIONAL, PSICOLÓGICA Y SOCIAL EN GERIATRÍA |
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD | 11. CALIDAD DE VIDA Y ENVEJECIMIENTO |
5. FISIOPATOLOGÍA EN EL ADULTO MAYOR | 12. PRINCIPIOS BÁSICOS EN FARMACOLOGÍA DEL ADULTO MAYOR |
6. PSICOPATOLOGÍA DEL ADULTO MAYOR | 13. TRABAJO DE TITULACIÓN Y DEFENSA |
7. BIOÉTICA Y PROTECCIÓN GERONTOLÓGICA |
- Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
- Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
- Rendir y Aprobar el examen de admisión.
- Asistir a la entrevista.
- Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
- Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
- Hoja de Vida en el formato institucional.
- Una foto tamaño carnet.
- Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)