La Facultad de Informática y Electrónica, a través de la Carrera de Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones y Redes, organizó el Concurso Nacional IoT Challenge: Smart Solutions V2.0, un evento que promueve la creatividad, la innovación y la aplicación de conocimientos en un área clave para la transformación digital y el desarrollo de soluciones inteligentes.
El concurso contó con la participación de varias instituciones de educación superior del Ecuador, entre ellas el Instituto Tecnológico Superior Universitario Carlos Cisneros y la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE Latacunga, reafirmando el compromiso académico del país con la revolución tecnológica y la implementación del Internet de las Cosas (IoT).

El evento inaugural inició con las palabras de bienvenida del Ing. Washington Luna Ph. D, decano de la Facultad de Informática y Electrónica. Posteriormente, el Ing. Diego Veloz, docente y coordinador del IoT Challenge, presentó los objetivos y alcances del concurso. La inauguración oficial estuvo a cargo de la Ing. Jenny Basantes Ph.D. Vicerrectora Académica, quien resaltó la importancia de estos espacios para la formación de profesionales capaces de liderar la transformación digital en el país.
Como parte de las actividades, se llevó a cabo la charla magistral “¿Cómo pueden los Ingenieros del Futuro Liderar la Transformación de las Smart Cities e IoT?”, impartida por el Ing. Cristian Zuñiga Quesada. La ponencia abordó los desafíos y oportunidades que los futuros ingenieros enfrentan en el desarrollo de ciudades inteligentes y soluciones basadas en IoT.

Tras la conferencia, se dio inicio al concurso, donde los participantes demostraron su talento y conocimientos en la implementación de soluciones inteligentes basadas en IoT. Esta competencia permitió a los estudiantes y profesionales aplicar sus habilidades en la resolución de problemas reales, fomentando el trabajo en equipo y la innovación.
El Concurso Nacional IoT Challenge: Smart Solutions en su segunda edición se consolida como un evento de referencia en el ámbito académico y tecnológico del Ecuador, motivando a las nuevas generaciones a desarrollar proyectos que impacten positivamente en la sociedad a través de la tecnología.

Felicitaciones a los ganadores:
SMART CITIES:
- Desarrollo de un sistema IoT para monitoreo y control de la calidad del agua en reservorios – Carrera de Telecomunicaciones ESPOCH
- Sistema de monitoreo inteligente de capacidad de contenedores para la recolección eficiente de residuos en la ciudad de Riobamba – Carrera de Telecomunicaciones ESPOCH
- Implementación de una red de sensores inalámbricos para la detección temprana de fugas de agua en redes de distribución doméstica mediante IoT – Rama estudiantil IEEE Capítulo técnico Computer Society
Industria 4.0
- Sistema de monitoreo inteligente IoT para la optimización del desempeño y mantenimiento predictivo de transformadores eléctricos en hospitales públicos de la ciudad de Riobamba – Carrera de Telecomunicaciones ESPOCH
- Trazabilidad inteligente y optmizacío IoT para la cadena de suministro de atún “IOTUNA” – Universidad Técnica del Norte
- Sistema inteligente de monitoreo de colmenas basado en el control del microclima IoT – Carrera de Electrónica y automatización ESPOCH
AGROINDUSTRIA
- Desarrollo de un prototipo de sistema IoT para el monitoreo de tanques de biogas en tres granjas integrales del barrio wl Baratillo – cantón Pillaro – Carrera de Telecomunicaciones ESPOCH
- Sistema IoT para la optimización de las condiciones de almacenamiento de cacao en 2 pequeñas productoras del Ecuador – Carrera de Telecomunicaciones ESPOCH
- NEOGERMIX: Germinador de semillas inteligente – Carrera de Electrónica y Automatización ESPOCH
A.V-ESPOCH-2025
DIRECIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS