El Grupo de Energías Alternativas y Ambiente (GEAA) de la Facultad de Ciencias presentó los resultados del proyecto de vinculación que busca “Fomentar el uso de energía solar mediante la construcción de paneles solares de bajo costo en las parroquias de San Juan y Quimiag”.

El proyecto contribuye al incremento del uso de la energía solar mediante la construcción de paneles solares, así como generar aprendizaje temprano en los estudiantes escolares sobre la utilización de energías alternativas.

Ing. Rafaela Viteri, directora del proyecto de vinculación.
La Ing. Rafaela Viteri, directora de este proyecto de vinculación, agradeció la colaboración de las unidades educativas “San Juan”, y “Puruhá” de la parroquia Quimiag, en donde se realizaron actividades de capacitación, construcción e instalación de sistemas de energía fotovoltaica.

Grupo de Energías Alternativas y Ambiente (GEAA).
Durante la exposición se resaltó la importancia de que las nuevas generaciones tengan en cuenta las ventajas de usar energía solar y las acciones que permitan que el país diversifique sus sistemas de producción de energía.

El Ing. Pablo Vanegas Ph.D. Vicerrector de Investigación y Posgrado, felicitó esta iniciativa que beneficia a las comunidades rurales y que, además es parte de los proyectos de investigación que la ESPOCH mantiene con universidades italianas.
Los autores de esta iniciativa también han habilitado un sitio web para que las personas interesadas se capaciten en temas de energía fotovoltaica. https://ceaa.espoch.edu.ec/vinculacion-paneles-solares/contact.html
DC. DIRCOM-2024