INNOVADOR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS EN CHIMBORAZO

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), en colaboración con la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, España, lidera un proyecto científico pionero titulado “Estudio de biorremediación de suelos contaminados con la ceniza volcánica empleando compost proveniente de residuos agroindustriales en la provincia de Chimborazo”.

Delegación de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, España.

La investigación se realiza a través del Grupo Asociado de Investigación en Biotecnología, Ambiente y Química (GAIBAQ) de la ESPOCH y los grupos de investigación GIAAMA y MCSA de la UMH. Busca desarrollar prácticas biotecnológicas innovadoras que reduzcan el impacto ambiental, fomenten una cultura de conservación, y garanticen la seguridad alimentaria mediante la biorremediación de suelos contaminados con metales pesados.

.


Delegación de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, España.

Este estudio académico busca mitigar los impactos ambientales ocasionados por la ceniza volcánica mediante el uso de herramientas biotecnológicas innovadoras y sustentables.

El uso de compost producido a partir de residuos agroindustriales representa una solución sostenible que contribuye a restaurar la fertilidad del suelo, minimizando los efectos negativos de las cenizas volcánicas en los recursos agrícolas y ganaderos de Chimborazo.


Delegación de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, España.

Desde 2013, exite un convenio Marco ESPOCH-UMH, que ha permitido el desarrollo de cinco proyectos de investigación, entre ellos:

Curso de Capacitación

“Co-compostaje de residuos de la industria cacaotera con residuos agropecuarios del cantón Quinsaloma.” (2024-2026).

“Diseño, automatización y validación de un sistema de recuperación de energía calórica en el proceso de compostaje.” (2019-2022).

“Evaluación de biodisponibilidad de metales pesados en zonas de influencia del volcán Tungurahua.” (2019-2021).

Dra. Concepción Paredes, catedrática de Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

En el marco del proyecto, la Dra. Concepción Paredes, catedrática de Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, España dictó el curso “El compostaje como técnica de tratamiento y valorización de residuos orgánicos dentro del marco de la economía circular”. Este evento se realizó el 3 de diciembre de 2024 en el Auditorio de Bioquímica y Farmacia de la ESPOCH.

A través del proyecto se busca beneficiar a las comunidades agrícolas con capacitaciones e implementación de herramientas que mejorarán la salud de sus suelos, el estado de sus cultivos y la conservación de sus recursos no solo naturales sino económicos.

DV. DIRCOM-2024