El pasado sábado 13 de julio, se llevó a cabo la toma de datos como parte del proyecto de investigación enfocado en el análisis del comportamiento de consumo de productos de la canasta básica en la provincia de Chimborazo.

Este proyecto, coordinado por el ingeniero Carlos Delgado Rodríguez, involucra a estudiantes en calidad de encuestadores, quienes han cubierto toda la provincia, recolectando datos demográficos y específicos sobre el consumo, con el objetivo de alimentar un sistema de inteligencia de negocios que apoye en la toma de decisiones, particularmente en las microempresas y pequeños negocios de la región.

El ingeniero Delgado explicó: “Nuestro proyecto de investigación se dedica a analizar el comportamiento de consumo de productos de la canasta básica en la provincia de Chimborazo. La información recabada está disponible de forma gratuita en la página web de nuestro grupo de investigación, para docentes, estudiantes y cualquier persona interesada en entender mejor el mercado.”
La encuesta se dirige principalmente a la población económicamente activa y abarca preguntas sobre marcas preferidas, formas de pago, lugares de compra y frecuencia de compra. Esta metodología, basada en estándares del INEC, permite una visión detallada y precisa del comportamiento del consumidor en la provincia.

El proyecto, tiene como meta realizar tres tomas de datos anuales. Para este año se han programado dos tomas adicionales, con el fin de alcanzar un total de cinco tomas que alimentarán de manera significativa la base de datos del proyecto.
En la última fase del proyecto, se está integrando la inteligencia artificial para analizar los datos y generar predicciones sobre el comportamiento del consumo, lo que permitirá a los pequeños negocios adaptarse de manera más efectiva a las demandas del mercado.

El acceso a los resultados de esta investigación es libre y gratuito, y se puede consultar a través de la página web del grupo de investigación https://bi-data.espoch.edu.ec/, disponible para todos los interesados en utilizar esta valiosa información para la mejora y el desarrollo de sus actividades económicas.
RL.DIRCOM.2024
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS