
Estudiantes de la carrera de Telecomunicaciones desarrollaron dos sistemas tecnológicos con fines terapéuticos como parte de sus trabajos de titulación. Los resultados de estas investigaciones fueron entregadas a la Unidad Educativa Especializada Carlos Garbay para beneficio de sus estudiantes.
Gracias a los acuerdos de vinculación que la ESPOCH mantiene con varias organizaciones, los estudiantes de la carrera de Telecomunicaciones: Jhon Pillapa y Alexis Caiza pudieron desarrollar sus proyectos de titulación en la U.E.E Carlos Garbay, la cual brinda servicios educativos a niños y jóvenes con discapacidad.
Proyectos de titulación en la U.E.E Carlos Garbay.
Los proyectos permitieron la creación de dos sistemas terapéuticos: “Implementación de un prototipo de estimulación visual, auditiva como herramienta de ayuda al desarrollo cognitivo para niños con necesidades especiales hasta 12 años utilizando IOT” y “Desarrollo de un prototipo de seguimiento corporal utilizando visión artificial para análisis de marcha”.
Proyectos de titulación en la U.E.E Carlos Garbay.
Los desarrolladores politécnicos donaron los prototipos y recalcaron la importancia de utilizar la tecnología para mejorar las condiciones de vida de los niños con discapacidad. Su trabajo consistió en desarrollar aplicaciones que permita controlar y evaluar las condiciones de rehabilitación.
Ing. Jefferson Ribadeneira Ph.D., docente de la Facultad de Informática y Electrónica.
El Ing. Jefferson Ribadeneira Ph.D., docente de la Facultad de Informática y Electrónica, y tutor de estos proyectos, explicó que los dos sistemas terapéuticos se encuentran en fase de prototipo, teniendo la oportunidad de mejorar sus prestaciones de acuerdo con las necesidades de rehabilitación de los estudiantes.
Kleber Basantes, representante de padres de familia.
Autoridades y padres de familia que integran la U.E.E Carlos Garbay agradecieron a la ESPOCH por su contribución. “Gracias por la tecnología y por el interés en el bienestar de nuestros angelitos”, mencionó Kleber Basantes, representante de padres de familia.
Ing. Pablo Vanegas Ph.D. Vicerrector de Investigación y Posgrado de la ESPOCH.
El Ing. Pablo Vanegas Ph.D. Vicerrector de Investigación y Posgrado de la ESPOCH, destacó la importancia de desarrollar tecnología propia que se adapte a las necesidades locales. “Este proyecto refleja el compromiso y sobre todo la conciencia que tiene nuestra institución por generar un impacto positivo en la comunidad a través de la investigación y vinculación” concluyó.
Hacemos Historia
DC.ESPOCH.2022