Sede Orellana
![]() |
Autoridades
Ing. Paúl Paguay DIRECTOR |
HORARIOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN OFICIAL DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
Horario de atención a estudiantes: lunes y miercoles de 15h00 a 18h00
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Ing. Edwin Roberto Naranjo Ph.D COORDINADOR ACADÉMICO
|
HORARIOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN OFICIAL DE LA AUTORIDAD ACADÉMICA Horario de atención a estudiantes: lunes y jueves de 08h00 a 11h00
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
MISIÓN Ser una institución de educación superior líder, pertinente y de excelencia en academia, en investigación y vinculación que promueva el enriquecimiento de la cultura a través de la transferencia nacional e internacional de saberes y conocimientos, para la construcción de soluciones que aporten al desarrollo de la sociedad en armonía con los derechos de la naturaleza. VISIÓN Formar profesionales e investigadores integrales, humanistas, científicos y competentes, capaces de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad, el bienestar de la región y el país. |
Descripción
La Extensión Norte Amazónica de la ESPOCH contribuye activamente al desarrollo académico y social de la Provincia de Orellana y la Zona 2 (Napo, Orellana, Pichincha) del país, cuya oferta académica se corresponde con las necesidades del desarrollo económico y social de la región.
LA REGIÓN NORTE AMAZÓNICA ECUATORIANA La Región Amazónica es casi la mitad del territorio ecuatoriano, 45.1%, (115.745 Km), pero es solamente el 2% de la cuenca del Rio Amazonas que involucra 8 países del subcontinente sudamericano. La situación demográfica de la región se esclarece más cuando consideramos que la mayoría de la población regional está concentrada en el piedemonte. La llanura tiene una población promedio menor a 10 habitantes por kilómetro cuadrado.La región tiene una alta heterogeneidad territorial, caracterizados por la diversidad y complejidad de sus ecosistemas, originados por sus características geomorfológicas, climatológicas y de formaciones vegetales. Hay seis ecosistemas, el de nieves perpetuas con alturas superiores a los 4.500 m.s.n.m. (volcanes Antisana. Cayambe y Sangay); paramo, desde los 1.600 hasta los 3.000 m.s.n.m.; estribaciones andinas. desde los 3.000 hasta los 1.600 m.s.n.m.; piedemonte, desde los 1.600 hasta los 600 m.s.n.m.: cordillera y llanura amazónicas, al Este de la cordillera amazónica, colindando con la frontera Ecuador-Perú. El clima varía desde las alturas con temperaturas menores a 10 grades centígrados en las altas cumbres, hasta la llanura cálida-húmeda con temperaturas promedio entre 24 y 28 grados centígrados. La región tiene una gran variedad de paisajes. con diferentes tipos de flora y fauna, según los climas para cada piso altitudinal. La Región Amazónica tiene seis provincias: Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Estas provincias tienen 38 cantones y 183 parroquias (SIISE, ano 2000). Los flujos migracionales a la amazonia, en la segunda ola migratoria como proceso de ocupación del territorio, han tenido cuatro escenarios: El eje Puyo-Tena; en relación con la construcción de la carretera Baños-Puyo, se ocupó en la década de los 50. Hubo una ocupación anterior con habitantes de las provincias de Tungurahua y Chimborazo, después de la erupción del volcán Tungurahua en el ano de 1908, pero fue pequeña. En la década de los arios treinta aumento la población provincial de Pastaza, como consecuencia del afincamiento de la Compañía Petrolera Shell que hizo prospección petrolera en la provincia. La compañía se retiró del pais antes de la Segunda Guerra Mundial. El eje Lago Agrio-Coca-Shushufindi se ocupó en la década del 70 del siglo anterior, ligado a la exploración y explotación petroleras. El eje Macas-Mendez, Macas-Palora se ocupó en la década del 70 del siglo pasado, ligado a la expansión de la actividad ganadera en los valles de los ríos Upano y Palora. El eje Zamora-Nambija se ocupó en la década del 80 del siglo pasado, ligado a la explotación aurífera, que involucra los valles y las montañas que rodean el no Zamora y sus afluentes Nangarttza y Yacuambi. Los suelos de la región, a excepción de los ubicados en los valles, son de origen volcánico y laterítico, generalmente lixiviados, pobres en nutrientes e inútiles para la agricultura y la ganadería comerciales. Los terrenos de la cuenca del rio Napo, en los cuales se podría realizar agricultura comercial, no disponen de la infraestructura que requiere su uso.
EDUCACIÓN SUPERIOR Y REGIÓN AMAZÓNICA La Educación Superior hoy más que nunca es parte del mercado y si bien no puede convertirse exclusivamente en un servicio sometido a las leyes del mercado. debe vincularse a él y satisfacer las demandas y necesidades de todos los sectores sociales. La sociedad actual, la sociedad del aprendizaje, exige una mayor imbricación y el establecimiento de comunicación entre el sistema educativo y los demás, pero de forma muy especial con el productivo: la rapidez de los cambios y los avances tecnológicos de hoy obligan a una mayor interconexión entre el aprendizaje organizado y la producción de bienes y servicios. El nuevo orden económico ha generado una nueva clase profesional que no se caracteriza por su especialización en un área especifica de conocimiento, sino por el manejo de habilidades, "cualidades personales". "estilos". "destrezas" y "manera de hacer", en definitiva, actitudes y aptitudes han de caracterizar a los universitarios que nuestra sociedad requiere; pero también hay que pensar en los métodos que se han de utilizar para producir el conocimiento y al mismo tiempo desarrollar estas capacidades. Las nuevas tendencias en educación superior se orientan a considerar los problemas del ser humano y la sociedad como ejes centrales del proceso de, enseñanza-aprendizaje; a educar para solucionar problemas sociales, científicos y tecnológicos mediante aprendizajes significativos; al desarrollo de valores y el pensamiento crítico. La educación debe ser asumida como "una posibilidad al servicio del desarrollo humano para combatir la pobreza, la exclusión, la intolerancia, la opresión y las guerras". Otra tendencia de las instituciones de educación superior es la universidad dinámica. lo que implica que al redefinir su misión la universidad tome en cuenta la nueva visión que la convierta en el lugar de formación de alta calidad, cuyo acceso dependa del mérito intelectual. cuidando de asegurar la igualdad social. Una universidad dedicada plenamente a la investigación. la creación y la difusión del conocimiento. al progreso de la ciencia; que participe en el desarrollo de innovaciones e invenciones tecnológicas: y. que inculque. a sus estudiantes el compromiso y la responsabilidad de poner su formación al servicio del desarrollo social. La UNESCO propone un modelo de Universidad del Siglo XXL que deberá mantener estrechas relaciones con la sociedad para formar profesionales que aporten al Proyecto Nacional de Desarrollo Humano Integral, investigadores y técnicos dotados de una cultura humanística y científica, que contribuyan a recuperar, defender, acrecentar y difundir los valores culturales propios. La nueva Universidad debe edificarse sobre la base de estructuras académicas y administrativas flexibles. propiciando la reintegración del conocimiento y el trabajo interdisciplinario y transdisciplinario. para de este modo. convertirse en el lugar donde la sociedad permite el florecimiento de la más clara conciencia de la época, organizándose, como “auténtica comunidad critica de estudiantes y profesores”. que permita el fortalecimiento de la identidad nacional. la promoción de la cultura de la paz y la cultura ecológica. Por tales motivos los Centres de Educación Superior están en la obligación de formar profesionales que trabajen más inteligentemente que mantengan una actitud mental positiva ante los distintos problemas sociales y empresariales, y que vean una respuesta frente a cualquier problema y no un problema en cada respuesta. El Proyecto Institucional de la ESPOCH no está al margen de dichos retos, expresados en su misión y visión, que permite concebir el futuro, pensar la Universidad en su dinámica y explicar la manera como llevara a cabo sus funciones universitarias y su encargo social. De aquí su naturaleza participativa y su carácter abierto. tanto al contexto cambiante. como al desarrollo permanente del ser humano, la ciencia, la tecnología, la filosofía y el arte que crea. |
Objetivos
OBJETIVO GENERAL La Extensión Norte Amazónica de la ESPOCH consolidará una comunidad académica reconocida por sus actividades de docencia, investigación y vinculación con la colectividad; orientará sus acciones hacia el logro de la excelencia como un concepto global que abarca todos los elementos curriculares, incluida la planta física, que se considera fundamental para hacer más motivadoras las tareas de enseñar, aprender e investigar. La Extensión hace suyo el criterio de que el mayor desafío que enfrenta es la necesidad de insertarse en la Región Norte Amazónica y orientar el proceso de cambio en la región particularmente el relacionado con el desarrollo social, la revitalización cultural de los pueblos ancestrales, el crecimiento de la economía regional y el acceso a la tecnología, para lo cual dispondrá de un campus universitario para la formación profesional.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS • La Extensión Norte Amazónica de la ESPOCH articula instrucción con formación al mismo tiempo. Apoya las manifestaciones de creatividad, de sentido crítico acompañadas del rigor necesario, porque creatividad y sentido crítico son los motores del progreso en la ciencia y los saberes. Indagar y buscar son actitudes necesarias para desempeñar con eficiencia los roles de docente y estudiante. • Ligar actividades de docencia con diferentes modalidades de enseñanza-aprendizaje: Presencial y semi presencial; respondiendo a las demandas de los sectores sociales y productivos. Por ejemplo, los maestros en ejercicio que no disponen de formación docente, pero que trabajan con niños, solamente pueden acceder a educación en la modalidad semi presencial, porque trabajan en escuelas muchas veces alejadas y solamente pueden venir a la Sede los fines de semana. También se puede disponer de enseñanza presencial, pero es un problema de costos mantener al mismo tiempo dos modalidades formativas. • Realizar investigación científica básica que alimente el conocimiento científico de la oferta ambiental de la región y de la diversidad social y cultural. La provincia de Orellana está rodeada de tres áreas protegidas Cuyabeno al norte, Gran Sumaco al este y Yasuní al sur. El conocimiento de la biodiversidad puede ser usada en el turismo sostenible junto a la diversidad cultural. En la amazonia ecuatoriana hay especies botánicas con gran potencial de uso en la industria, con aceites esenciales, fibras, colorantes y enzimas susceptible de uso por la industria química, farmacéutica y de alimentos. Existe una demanda creciente de semielaborados a partir de plantas, en forma de bio-extractos y pulverizados para la industria química, farmacéutica y de alimentos. • Hacer investigación adaptativa para la generación y difusión de tecnología agropecuaria. En agropecuaria está dirigida a mejorar la producción y productividad rural de los finqueros con producción para el autoconsumo y la dirigida a los mercados. • Promover la investigación acción-participativa que promueva un dialogo de saberes entre el conocimiento sistematizado y el conocimiento local ancestral de los pueblos y nacionalidades que habitan la región norte amazónica: concibiendo los trabajos de grado como fuentes de generación de conocimiento científico, tecnológico y social para la solución de problemas mediante la difusión de sus aportes y resultados. • Convertir a la Sede en Operador Técnico de Proyectos para ejecutar proyectos de desarrollo comunitario y productivo según demandas del mercado del desarrollo con comunidades rurales y urbanas marginales, y la oferta de servicios tecnológicos para la industria petrolera, turística y para los gobiernos locales. • Propender al desarrollo integral de los estudiantes, asumiendo la educación como un proceso docente-educativo, basado en el criterio de aprender a aprender, aprender haciendo y aprender a ser. |
Oferta Académica
OFERTA ACADEMICA
CARRERA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: RPC-SO-23-No.382-2019TITULO QUE OTORGA: INGENIERO/A EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL DURACION: 9 Períodos Académicos Ordinarios (PAO) PUNTAJE DE ADMISIÓN: 643 Descripción General: ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
CARRERA: AGRONOMÍA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: (RPC-SO-37-No.759-2016)TITULO QUE OTORGA: INGENIERO(A) AGRÓNOMO(A) MODALIDAD: PRESENCIAL DURACION: 8 Períodos Académicos Ordinarios (PAO)PUNTAJE DE ADMISIÓN: 647Descripción General: ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: (RPC-SO-37-No.759-2016)TITULO QUE OTORGA: INGENIERO(A) AMBIENTAL MODALIDAD: PRESENCIAL DURACION: 8 Períodos Académicos Ordinarios (PAO)PUNTAJE DE ADMISIÓN: 687Descripción General: ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
CARRERA: ZOOTECNIARESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: (RPC-SO-38-No.777-2016)TITULO QUE OTORGA: INGENIERO(A) ZOOTECNISTA MODALIDAD: PRESENCIAL DURACION: 9 Períodos Académicos Ordinarios (PAO)PUNTAJE DE ADMISIÓN: 654Descripción General: ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
CARRERA: TURISMO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: (RPC-SO-38-No.777-2016)TITULO QUE OTORGA: LICENCIADO(A) EN TURISMO MODALIDAD: PRESENCIAL DURACION: 8 Períodos Académicos Ordinarios (PAO)PUNTAJE DE ADMISIÓN: 657Descripción General: ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Horarios
HORARIOS
PERÍODO ACADÉMICO ORDINARIO (PAO): Octubre 2020 - Marzo 2021
Documentos
DOCUMENTACIÓN PARA REALIZAR TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
DOCUMENTOS PARA BENEFICIARIOS DE BECAS DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO
DOCUMENTO | DESCARGA |
Solicitud dirigida a Vicerrectora Administrativa | ![]() |
Bitácora de Beca de Alto Rendimiento Académico | ![]() |
Formulario de Ingreso de Cuenta | ![]() |
RESOLUCIONES Y NORMATIVAS
Contactos
CONTACTOS
Noticias
ULTIMOS ACONTECIMIENTOS
PRIMER SEMINARIO WEB INTERNACIONAL "AMAZONIA VIVA" Reactivación económica del País desde el ámbito Turístico, Agronómico, Zootécnico, Ambiental y Tecnológico. Organizado por la Sede Orellana. Excelentes expositores nacionales e internacionales. Más información: https://bit.ly/2BVRjn0 |
![]() |
ESPOCH LE APUESTA HISTÓRICAMENTE A LA EDUCACIÓN EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA CON LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO EDIFICIO DE AULAS Por primera vez la ESPOCH Sede Orellana, contará con un nuevo y moderno edificio de aulas institucionales que albergará a 900 estudiantes en dos jornadas académicas, permitiendo el desarrollo de la educación superior en la amazonía ecuatoriana. El evento contó con la participación de Agustín Albán, secretario de la SENESCYT y nuestras autoridades institucionales. Más información: http://bit.ly/2Hp784Y |
![]() |
CACES CONCLUYÓ VISITA IN SITU A LA SEDE ORELLANA DE LA ESPOCH Como parte del proceso de evaluación institucional externa con fines de acreditación de universidades y escuelas politécnicas 2019, el cual se está realizando a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo por parte del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CACES, el equipo evaluador externo del CACES, concluyó hoy con normalidad la visita in situ a la Sede Orellana de la ESPOCH Más información: http://bit.ly/2Md8rad |
![]() |
III CAMPEONATO INTERNO POLIDEPORTIVO 2019 – ESPOCH SEDE ORELLANA Con mucha alegría y entusiasmo este viernes 22 de noviembre se realizó la INAUGURACIÓN DEL 3ER CAMPEONATO INTERNO POLIDEPORTIVO 2019, organizado por la Asociación de Estudiante de la Sede Orellana de la ESPOCH, en la cual desfilaron equipos conformados por estudiantes, docentes y administrativos, acompañados por sus respectivas madrinas. Más información: http://bit.ly/2rzGxhg |
![]() |
LA ESPOCH SEDE ORELLANA INCORPORA A 16 NUEVOS PROFESIONALES EN LA CARRERA DE “LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN LITERATURA Y ESPAÑOL” “FORMAR PROFESIONALES E INVESTIGADORES COMPETENTES, PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL PAÍS", ES LA MISIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Más información: http://bit.ly/33phyLj |
![]() |
GRAN MINGA INSTITUCIONAL EN LA SEDE ORELLANA DE LA ESPOCH Autoridades, Docentes y Estudiantes de las 4 Carreas y de Nivelación participaron en la minga institucional. La readecuación completa se realizó en las 3 instituciones: Matriz Sede Orellana, Ex Secap y Escuela Julio César San Miguel. Oficinas, aulas, laboratorios, espacios verdes, parqueaderos, exteriores fueron íntegramente readecuados. Más información: http://bit.ly/32uI9Wo |
![]() |
ENTREGA DE RECURSOS PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA AMAZONÍA Este 18 de septiembre en los predios de la Sede Orellana de la ESPOCH se realizó el importante evento en el que se socializó a la Comunidad de Orellana la “Entrega de recursos para fortalecer la educación superior en la Amazonía”, y a la vez socializar la firma del convenio de financiamiento para la construcción en la Sede Orellana de un edificio destinado para aulas que serán utilizadas por docentes y estudiantes de la Institución. Más información: http://bit.ly/2JZ4rZT |
![]() |
LA EXTENSIÓN NORTE AMAZÓNICA DE LA ESPOCH RINDE HOMENAJE AL CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA El pasado 30 de abril del 2019, la ENA ESPOCH participó con orgullo en el Desfile Cívico Miliar realizado en el Cantón Francisco de Orellana por conmemorarse sus 50 años de cantonización. Autoridades, Docentes, Administrativos y Estudiantes de las cuatro carreras, Ingeniería Ambienta, Agronomía, Zootecnia y Turismo desfilaron junto a varias entidades públicas, educativas y militares por la Calle Napo de la ciudad. Más información: http://bit.ly/2wHYM3e |
![]() |
LA EXTENSIÓN NORTE AMAZÓNICA DE LA ESPOCH INAUGURÓ EL III CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL Desde este miércoles 17 al viernes 19 de octubre en el auditorio Auditorio del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Orellana se llevará a cabo la TERCERA edición del “Congreso Internacional de Ciencias, Tecnología e Ingeniería Ambiental.”, el encuentro académico es organizado por la Facultad de Ciencias y la Extensión Norte Amazónica de la ESPOCH, y tiene como objetivo presentar los resultados de investigaciones, que van a ayudar a dar solución a problemas que generan al ambiente las empresas. Más información: http://bit.ly/2AlwXR5 |
![]() |
PRESENTACIÓN DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL El martes 25 de septiembre de 2018 en el Auditorio del Gobierno Autónomo Provincial de Orellana GAPO, La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, a través de la Facultad de Ciencias y de la Extensión Norte Amazónica realizó el lanzamiento del III Congreso Internacional de Ciencias, Tecnología e Ingeniería Ambiental. Más información: http://bit.ly/2RxwkKH |
![]() |
SE CONSOLIDA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO PARA LA ADECUACIÓN DE LABORATORIO DE CIENCIAS Y MANTENIMIENTO DE BATERÍA SANITARIA PARA ESPOCH – ENA Este 22 de agosto, en las Instalaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Orellana (GADPO), se realizó un conversatorio entre la Ab. Guadalupe Llori Prefecta de la Provincia, acompañada del equipo de Coordinación General de Planificación del GADPO; y por la Extensión Norte Amazónica de la ESPOCH el Ing. Freddy Ajila, director de la ENA, acompañado de toda la planta docente, administrativa y parte de la comunidad estudiantil de la Institución. Más información: https://bit.ly/2o2MaPV |
![]() |
LA EXTENSIÓN NORTE AMAZÓNICA DE LA ESPOCH MANTUVO UNA REUNIÓN EN LA PREFECTURA DE ORELLANA Este martes 14 de agosto a las 16h00, la Ab. Guadalupe Llori Abarca, Prefecta de la Provincia de Orellana mantuvo una reunión en la Prefectura con el Ing. Freddy Ajila, Director de la Extensión Norte Amazónica, acompañado de varios docentes y los representantes estudiantiles de la ENA – ESPOCH. Más información: https://bit.ly/2L7zmRq |
![]() |
DOCENTES DE LA EXTENSIÓN NORTE AMAZÓNICA DE LA ESPOCH PARTICIPARON EN TALLER ORGANIZADO POR EL MINISTERIO DE TURISMO Este martes 14 de agosto se realizó el Taller de transferencia metodológica de documentos normativos y técnicos para la descentralización en funciones turísticas. Más información: https://bit.ly/2N2oaaq |
![]() |
EXTENSIÓN NORTE AMAZÓNICA PARTICIPA DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL ESPECIALIZADO DE TURISMO COMUNITARIO Desde el jueves 19 al sábado 21 de julio se está desarrollando en la ciudad del Coca, el Primer Congreso Internacional Especializado de Turismo Comunitario, organizado por GAPO y realizado en el edificio de la Prefectura de Orellana. Más información: https://bit.ly/2ooCU8L |
![]() |
EL TEATRO PACARI PRESENTÓ LA OBRA “ELLAS” La tarde de hoy en el Auditorio del MACCO, Estudiantes y Docentes de la Extensión Norte Amazónica disfrutaron plenamente de una estupenda Obra Teatral con el tema “ELLAS”, presentado por el Teatro Pacari de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Dramaturgia: Inés Zapata Zumárraga, Dirección General: Marco Murillo Ponce. Más información: https://bit.ly/2PX7vai |
![]() |